Bruselas, 6 mar (EFECOM).- La Comisión Europea considera "ejemplar" la estrategia presupuestaria de España, pero reclama medidas para reducir los costes derivados del envejecimiento de la población y advierte del riesgo que suponen los crecientes déficit exteriores y el persistente diferencial de inflación con la zona euro.
Bruselas señala que el constante aumento de los déficit exteriores puede hacer peligrar las perspectivas de crecimiento a medio plazo e incide en que el elevado endeudamiento de los hogares, por la compra de vivienda, ha incrementado la vulnerabilidad de gran parte de la población ante posibles subidas de los tipos de interés.
En su evaluación del Programa de Estabilidad de España para el periodo 2006-2009, que difundirá mañana y a la que ha tenido acceso EFE, el ejecutivo comunitario considera que la "prudente política fiscal" que están aplicando las autoridades españolas es apropiada para hacer frente a esos riesgos.
En opinión de Bruselas, la previsión de ingresos refleja cautela, mientras que, desde el punto de vista del gasto, ve riesgo de "algunos excesos" por parte de las autoridades regionales si mantienen la tendencia de gasto en educación y sanidad.
Según las previsiones remitidas por Madrid a la Comisión Europea, el presupuesto español arrojará un superávit del 1% del PIB en 2007 (en 2006 fue del 1,8%) y del 0,9% en los dos ejercicios siguientes.
La deuda pública se reducirá progresivamente, desde el 39,8% del PIB el año pasado, al 36,6% en 2007, el 34,3% en 2008 y el 32,2% en 2009.
El ejecutivo comunitario ve "plausible" el escenario macroeconómico sobre el que se han elaborado estas previsiones -un avance del PIB del 3,4% en 2007 y del 3,3% los dos años siguientes- y valora la ambición del objetivo de superávit.
Apunta, no obstante, la posibilidad de que el crecimiento sea menor, sobre todo si el "boom" de la construcción residencial llega a su fin.
En su opinión, la disminución de la deuda, desde el 60% que alcanzó en 1999, resulta "prudente" a la vista de los previsibles costes por el envejecimiento de la población española, sobre todo por el gasto en pensiones.
Bruselas señala que la saneada situación presupuestaria de España en el corto y medio plazo permitirá compensar parcialmente el aumento de esos costes y sitúa en "riesgo medio" la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas. EFECOM
epn/pam
Relacionados
- Economía/Macro.- La CE sitúa a España entre los países con
- CE dice gasto público por envejecimiento crece más España que UE
- Economía/Macro.-Rato apuesta por aprovechar el crecimiento económico de España ante problemas futuros del envejecimiento
- S&P alerta a España: el envejecimiento poblacional le colocará en niveles subdesarrollados en 30 años