Economía

Economía/Empresas.- El Gobierno autoriza a Industria préstamos por 583 millones para el desarrollo del A350

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros autorizó hoy al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio la concesión de préstamos por valor de 583 millones de euros para apoyar el programa de desarrollo de la nueva familia de aviones del A350 XWB de Airbus, así como la concesión de anticipos reembolsables por un importe de 332 millones de euros para la filial de Airbus en España para el periodo 2009-2015.

Los beneficiarios son además de la filial española, las cuatro compañías que tienen la consideración de subcontratistas de primer nivel --Aries Estructuras Aeroespaciales, Alestis Aerospace, Desarrollos Aeronáuticos Castilla La Mancha e Industria de Turbo Propulsores--, compañías a las que Airbus o Rolls Royce han seleccionado y asignado paquetes de trabajo para el nuevo avión y su motor, que contarán con 251,2 millones de euros entre los ejercicios 2009-2014.

Puesto que en todos los casos el apoyo recibido por las empresas excede los doce millones de euros, en cumplimiento de la legislación sobre subvenciones es necesaria la autorización del Consejo de Ministros para que el Ministerio de Industria articule las ayudas.

En el desarrollo del A350 XWB, Airbus realiza la función de arquitecto e integrador del conjunto del avión, y se reserva el desarrollo y producción de determinados elementos estratégicos del mismo, mientras que otro grupo de equipos y grandes subconjuntos del avión se externalizan a unos pocos subcontratistas de primer nivel, que se responsabilizan del diseño, desarrollo y producción de determinados subconjuntos del aparato.

Por su parte, los subcontratistas asumen los costes correspondientes y comparten los riesgos técnicos y comerciales del programa, ya que sus ingresos se producen en función de las ventas y entregas a los clientes finales de cada unidad del A350 XWB.

Según la normativa, los préstamos que recibirán estas cuatro compañías adoptarán dos modalidades diferentes: anticipos reembolsables o préstamos a interés cero.

En el caso de los anticipos reembolsables, las condiciones de reembolso dependerán del resultado del proyecto y podrán cubrir hasta un máximo del 40% de los costes elegibles de la fase de desarrollo experimental del proyecto y hasta el 60% de la fase de investigación industrial. Así, en caso de éxito deberán reembolsar con un tipo de interés, al menos, igual al tipo aplicable con arreglo al método de fijación de los tipos de referencia y actualización.

Para los préstamos a interés cero, el importe máximo será el 75% de los costes elegibles de la participación de cada una de las entidades en el desarrollo del A350 XWB o, en su caso, el que resulte de la aplicación de los límites de intensidad de ayuda establecidos en el marco comunitario sobre ayudas estatales de investigación y desarrollo e innovación. Su duración será de un máximo de quince años incluyendo en este periodo hasta cinco años de carencia.

NUEVA FAMILIA DEL A350.

El programa de desarrollo de la nueva familia del A350, una nueva aeronave con un alcance de 15.380 kilómetros para una capacidad de entre 270 y 350 plazas, es el programa aeronáutico civil europeo "más ambicioso" de la próxima década, según destacó el Gobierno.

En el proceso de asignación de carga trabajo del A350, la industria establecida en España cuenta con un porcentaje de participación en torno al 11% en su fase de desarrollo y en trabajos de elevada complejidad técnica.

En las últimas décadas la industria aeronáutica española ha presentado unas altas tasas de crecimiento y se ha configurado como uno de los sectores industriales que más invierten en desarrollos tecnológicos y en innovación. Por ello, el Gobierno ha incorporado dicho programa al Plan Estratégico del Sector Aeronáutico (PESA) para el periodo 2010-2014 aprobado el pasado 6 de noviembre.

El Plan recoge varias líneas de actuación en todos los segmentos del sector que en conjunto representan un apoyo financiero público de 3.732 millones de euros. Con esta iniciativa el Gobierno pretende ayudar al sector a "superar la difícil coyuntura económica actual y, al mismo tiempo, fortalecer toda la cadena de suministro y la consolidación de los subcontratistas de primer nivel, capaces de acceder al mercado global y por tanto atraer carga de trabajo de cualquier lugar del mundo, así como la mejora de la competividad de la industria auxiliar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky