El sindicato "peleará" para evitar la que solución a la fusión de cajas sea crear un banco
TOLEDO, 11 (EUROPA PRESS)
La Ejecutiva Federal de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO (Comfia-CCOO) reclamó hoy al Gobierno la modificación "urgente" de la Ley Orgánica de Regulación de las Cajas de Ahorro (LORCA), en su artículo 19, y de la Ley de Entidades Financieras para que la sociedad común que puedan conformar una serie de cajas que se integren sea una caja, a fin de garantizar la supervivencia de este modelo financiero.
Así lo puso de manifiesto el secretario general de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos de CCOO (Comfia-CCOO), José María Martínez, en la rueda de prensa que ofreció, previa a la reunión que la Ejecutiva Federal celebró hoy en Toledo, donde aprobó una resolución, que entre otros puntos, contempla esta petición.
Martínez estuvo acompañado del responsable de Comfia-CCOO en Castilla-La Mancha, Fernando Botica, y del secretario regional del sindicato, José Luis Gil.
Martínez defendió que el proceso de reestructuración se está dando de manera "poco ordenada", pues aunque se ha probado el Fondo de Reestructuración de Ordenación Bancaria (FROB), a su modo de ver éste "carece de norte y liderazgo", y esto hace necesario estas modificaciones legislativas, que han de garantizar el empleo, la viabilidad y el modelo social.
Habló también de que si los Sistemas Institucionales de Protección (SIP), conocidos como 'fusión fría', implican que la integración de varias cajas pase por crear una sociedad anónima común y si ésta es un banco, podría degenerar en "el fin del modelo de las cajas", algo de lo que "todos nos arrepentiremos".
"La reestructuración del sector ha de basarse en proyectos viables, porque son los que soportan el empleo, y los que reactivarán el crédito y facilitarán el empleo de fuera", dijo el responsable de COMFIA-CCOO, que insistió en que para evitar que esto suceda "solo es necesario voluntad política".
Así, recordó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció una modificación de la LORCA para el segundo semestre de 2010, "pero CCOO entiende que en el punto actual son necesarias dos modificación urgentes de la LORCA en su articulo 19 y en la Ley de Entidades Financieras".
"El objetivo es que dentro de 30 ó 50 años sigan existiendo unas entidades financieras que no sólo se llamen cajas de ahorro sino que lo sean, esto es, reviertan a la sociedad parte de su beneficio en obra social, que el control de su administración esté participado por trabajadores y ciudadanos, y provean de servicios financieros a la parte de la sociedad que más difícil lo tengan", argumentó.
FUSIONES A LA CARTA
De otro lado, a preguntas de los medios, aseguró que los procesos de reestructuración que se están dando en la actualidad, y que a su juicio son "deseables", se producirán de manera "asimétrica, pues algunas comunidades autónomas han empezado con fusiones de entidades de la misma región, en otras los movimientos son de 'fusión fría' con cajas de otras autonomías, y por tanto ese proceso se irá dando un poco a la carta".
"En fusiones de entidades de diferentes CCAA, como es el SIP de Caja Guadalajara y Cajasol, uno de los problemas surgidos es que necesitan una especie de sociedad común interpuesta que pueda hacer determinadas cuestiones, pero si esa sociedad interpuesta es un banco lo pelearemos hasta el final, porque no estamos de acuerdo en que la solución a la fusión de cajas sea crear un banco entre medias", insistió Martínez, que agregó que esta posibilidad supondría "acabar con el modelo, y este país no se lo puede permitir".
Por ello incidió en la necesidad de acometer medidas concretas , en el marco de la Ley de Economía Sostenible, previa al gran debate que seguramente sea necesario de modificación de la ley de cajas, y que pasan, repitió, por que la Ley de Entidades Financieras contemple como entidad de crédito una caja de cajas o una confederación de cajas, y por que la LORCA, lo que recoge como una alianza de cajas se sustancia en eso en una agrupación, o confederación.
En este sentido, el responsable de COMFIA-CCOO en Castilla-La Mancha, Fernando Botica, defendió que en la actualidad hay un gran "desconcierto" entre los operadores de las entidades de ahorro, y de ahí "las soluciones a la carta que se están adoptando".
"Nos sorprende el anuncio de Zapatero de modificar la LORCA, bienvenido sea, pero llega tarde, porque las soluciones son sencillas y se requieren antes de la fecha en la que la ha situado el presidente", señaló el también responsable de CCOO en CCM.
"El año que viene el sector de cajas verá agravada su situación en número importante, y las soluciones han de darse cuanto antes. Esperemos que tanto Gobierno como parido de la oposición tengan no solamente voluntad política, sino también cohesión entre gobernantes de ámbitos autonómicos para que sea posible esto, porque una de las limitaciones tiene su origen en los territorios, que dificultan el desarrollo ordenado de las cajas", finalizó Botica.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El PP acusa a Economía de cambiar la ley de cajas "por la puerta de atrás" para "bancarizarlas"
- Economía/Finanzas.- La CECA aboga por cambios en la ley para que el Banco de España autorice a cajas a hacer SIP
- Economía/Finanzas.- El Senado dota de más seguridad jurídica a las fusiones de cajas para agilizar su reestructuración
- Economía/Finanzas.- El Senado dota de más seguridad jurídica a las fusiones de cajas para agilizar su reestructuración
- Economía.- De Cospedal afirma que el PP apoyará fusiones de cajas que garanticen el interés de impositores y familias