Economía

Toxo y Méndez reivindicarán mañana la protección de los salarios y el empleo

Madrid, 11 dic (EFE).- Los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, anunciaron hoy que la "gran" movilización convocada para mañana será una "oportunidad" para recuperar el diálogo social entre Gobierno, sindicatos y patronal, con el fin de proteger los salarios y el empleo.

Así lo manifestaron durante la rueda de prensa conjunta previa a la gran movilización que mañana tendrá lugar en Madrid a mediodía bajo el lema: "Que no se aprovechen de la crisis, el trabajo lo primero, por el diálogo social" y que ambos líderes encabezarán, al tiempo que en el resto de España se producirán actos paralelos, como concentraciones o asambleas.

Méndez aseguró que la movilización supondrá una "afirmación masiva de carácter democrático, sindical y social" para exigir un equilibrio en los sacrificios que provoca la crisis y para proteger los salarios y el empleo.

Señaló que "la ecuación" no funciona con el planteamiento de que para proteger el empleo también haya que reducir los salarios, ya que señaló que caería el consumo y perjudicaría la recuperación económica.

Por su parte, Toxo añadió que la manifestación de Madrid, en clave "propositiva", será la "culminación" de una movilización social, que -en su opinión- tendrá "gran afluencia" y que se convertirá en una de las mayores manifestaciones convocadas por los sindicatos en España en el pasado reciente.

Aunque el objetivo principal de la movilización es restablecer las condiciones para recuperar el diálogo social, Toxo precisó que también tiene que ver con la "actitud empresarial" y con la reivindicación de que las administraciones públicas adopten una actitud más "pro activa".

Por ello, pidió a los empresarios un nuevo compromiso del Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC) e insistió en que todavía hay sectores empresariales "resistentes" a firmar los convenios pendientes de 2009.

En cuanto al diálogo social tripartito, fue tajante al asegurar que los sindicatos "acudirán a cualquier mesa de negociación cuando se nos convoque", aunque reiteró que sería "conveniente no precipitarse para no provocar un nuevo fracaso".

Ambos líderes advirtieron de que la salida de la crisis no pasa por una reforma laboral que derive hacia el recorte de los derechos de los trabajadores, la reducción de los salarios o de los impuestos o menores cotizaciones de las empresas a la Seguridad Social que pongan en riesgo el futuro de las pensiones.

También señalaron que la movilización de mañana es "coherente" con las peticiones de la sociedad y de los trabajadores y mientras Toxo negó que exista un "clamor o una demanda de huelga general", Méndez dijo que la inmensa mayoría de la clase trabajadora española se identifica y ve "lógicas" las propuestas sindicales.

En contraposición a lo manifestado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, los dos aseguraron que a pesar de que la economía presenta síntomas de recuperación, ésta sólo se consolidará con la creación de empleo.

Acompañados de los secretarios generales de CCOO y UGT Madrid, Javier López y José Ricardo Martínez, anunciaron que los sindicatos han fletado 650 autobuses procedentes de diferentes comunidades autónomas y 21 trenes.

La movilización, a la que se han adherido 341 organizaciones sociales, discurrirá desde la Plaza de Atocha hasta la Puerta de Alcalá.

Las actrices Pilar Bardem y Asunción Balaguer leerán el manifiesto y el acto será clausurado por José Miguel Monzón "El Gran Wyoming" y finalizará con la actuación del grupo musical "El Desván del Duende".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky