
El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas se situó en hasta 405.740 en octubre, lo que supone un descenso del 39% con respecto al mismo mes de 2008, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El importe total impagado también se ha redujo: sumó a 911 millones de euros, un 60,4% menos.
En cuanto al valor medio de estos efectos, descendió un 35,1% y se situó en 2.245 euros.
Se trata del séptimo mes consecutivo en el que se reduce la morosidad en los comercios en tasa interanual, después de que en abril cayera un 2,4%, un 14,3% en mayo, un 18,6% en junio, un 26,4% en julio, un 30,1% en agosto y un 33,2% en septiembre. Además, es el descenso más pronunciado de los registradas a lo largo del año.
El 66,5%, en bancos
El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanzó el 4,6%. El valor medio de los efectos de comercio vencidos (2.310 euros) fue superior al importe medio de los efectos de comercio impagados, que ascendió a 2.245 euros, un 35,1% menos que en igual mes de 2008.
El 66,5% de los efectos vencidos en octubre fueron procesados por los bancos, mientras que las cajas gestionaron el 28,3% y las cooperativas de crédito el 5,2% restante.
En octubre, las comunidades autónomas con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos fueron Canarias (6,1%), Madrid y Baleares (ambas con un 5,2%) y Andalucía (5,1%). Por el contrario, las comunidades con menor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos fueron Navarra (3,1%), Galicia y La Rioja (ambas con un 3,4%).
Según el importe medio de los efectos de comercio impagados, Baleares y Castilla y León fueron las regiones con mayor importe medio en octubre, con 7.130 y 6.572 euros, respectivamente, mientras que Cataluña, Asturias y Madrid registraron los menores importes, con 1.617 euros, 1.748 euros y 1.885 euros, respectivamente.