SEVILLA, 10 (EUROPA PRESS)
Los trabajadores de la planta de Roca en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) se mostraron hoy "contentos" ante la declaración institucional realizada hoy en el Parlamento de Andalucía, por parte de todos los partidos políticos, contra el expediente de regulación de empleo (ERE) y, en concreto, por el apoyo manifestado por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se ofreció a "hacer todo lo posible para que no salga adelante el expediente".
Fuentes del comité de empresa de Alcalá explicaron a Europa Press que el presidente del Ejecutivo andaluz transmitió a los trabajadores, tras el acto, su "apoyo y compromiso para hacer todo lo posible para que no siga adelante el ERE y para que, en caso de aplicación, sea lo menos traumático posible".
"Griñán rechazo totalmente el ERE", subrayaron las mismas fuentes, que se mostraron "contentas" con la actitud del Ejecutivo andaluz, pero "a la espera" de que comiencen a llegar los resultados de las reuniones que se están llevando a cabo estos días con la empresa en Madrid.
El Parlamento andaluz emitió hoy una declaración institucional de apoyo a los trabajadores de Roca, ante el Expediente de Regulación de Empleo presentado por la compañía, que supone el despido de 713 trabajadores y trabajadoras de los Centros productivos de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), Gavá y Viladecans (Cataluña) y Alcalá de Henares (Madrid).
En la declaración, que fue leída por la presidenta del Parlamento, Fuensanta Coves, la Cámara expresa su rechazo al citado expediente de regulación de empleo y "la más sincera preocupación por su repercusión en las familias afectadas que, en Andalucía, viene a sumarse al reciente cierre de cerámicas Bellavista, perteneciente al mismo grupo empresarial".
Asimismo, manifiesta "el máximo apoyo a los trabajadores y trabajadoras y a sus sindicatos en sus legítimas acciones tendentes a alcanzar una solución que no conlleve la pérdida de empleo y sea, a la vez, satisfactoria y dialogada".
Recuerda a la empresa cuáles han sido "sus orígenes y evolución hasta convertirse en líder del sector, una trayectoria y un éxito en los que ha sido fundamental el esfuerzo y la implicación de los trabajadores y trabajadoras".
De igual manera, la Cámara reclama a la empresa "su responsabilidad social con los empleados y el diseño de un plan industrial que garantice la estabilidad de las plantillas y el mantenimiento de la producción en las factorías de Andalucía, Cataluña y Madrid".
Relacionados
- Desarrollado con "total normalidad" el apagón analógico en Navarra
- Un total de 213.000 navarros utilizan ya la tarjeta ciudadana para acceder a distintas instalaciones y servicios
- Un total de nueve municipios cacereños participa en la IV Muestra de Villancicos Mancomunidad Rivera de Fresnedosa
- Las pymes concentran el 64,2% del total del empleo perdido desde el inicio de la crisis
- Los embalses aumentan en 587 hm3, hasta el 43,9 por ciento de la capacidad total de su capacidad