Economía

Economía.- (Ampl) Los bancos ganaron 12.709 millones hasta septiembre, 10,7% menos, y prevén beneficios en 2009 y 2010

La AEB resalta que el incremento de las provisiones y la contención de costes marcarán los resultados de los próximos años

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Los bancos españoles ganaron 12.709 millones de euros en los nueve primeros meses, lo que supone un descenso del 10,7% respecto al beneficio obtenido en el mismo periodo del ejercicio anterior, cifrado en 14.229 millones de euros, debido a las mayores dotaciones a provisiones, según datos publicados hoy por la Asociación Española de Banca (AEB).

En concreto, los bancos elevaron un 66% las provisiones en los nueve primeros meses del año, hasta los 15.993 millones, frente a los 9.631 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, de los que

14.527 millones correspondieron a pérdidas por deterioros de activos.

La patronal bancaria destacó que en este contexto los bancos españoles han optado por desplegar una gestión prudente que les ha llevado a reforzar su posición patrimonial mediante el incremento de sus recursos propios y la dotación de mayores provisiones para insolvencias.

La morosidad de los bancos se elevó hasta el 3,6% desde el 1,91% contabilizada un año antes, con un índice de cobertura del 69%, frente al 113% del ejercicio anterior.

Villasante también resaltó el incremento de los recursos propios de los bancos, que en su conjunto situaron el TIER 1 en el 9,2% y el 'core capital' en el 7,7%, lo que les permite contar con 50.783 millones de exceso de capital sobre el exigido.

Los créditos a la clientela, por su parte, alcanzaron 1,3 billones, un 5,1% más, y los depósitos crecieron un 13,2%, hasta 928.813 millones. La patronal bancaria recordó que en los nueve primeros meses del año la actividad se ha desarrollado en un contexto adverso.

El margen de interés alcanzó los 36.247 millones, un 31,6% más, mientras que el bruto aumentó un 18,4%, hasta 55.397 millones. El resultado de la actividad de explotación, por su parte, cayó un 2,8%, hasta 16.804 millones. Los gastos de explotación permanecieron estables.

BENEFICIOS, PERO MENORES, EN LOS PROXIMOS AÑOS.

El secretario de la AEB subrayó hoy que los bancos españoles mantienen su capacidad de seguir generando beneficio y pronosticó que la banca española dará beneficios en 2009 y 2010, aunque éstos serán menores que en años anteriores como consecuencia del aumento de las provisiones.

Aunque no quiso cifrar la caída, señaló que el beneficio hasta septiembre marca la tendencia de lo que ocurrirá al cierre del año y resaltó que en un entorno económico como al actual cerrar con beneficios puede considerarse como un "éxito de gestión de la banca española, que no ha necesitado ayudas".

"Las provisiones serán más elevadas y habrá un esfuerzo por la contención de costes. 2010 se nos plantea como un año difícil, con varias incógnitas como el fin de las ayudas o el tensionamiento de tipos, y esto afectará a la evolución de la cuenta de resultados", reconoció Villasante.

En este sentido, Villasante resaltó la importancia de acometer reformas estructurales para la recuperación económica y resaltó la participación de las entidades financieras en la salida de la crisis elevando los nuevos créditos, que permiten compensar las amortizaciones o aquellos que se dan de baja en el balance.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky