CORNELLÀ DE LLOBREGAT (BARCELONA) 11 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), Ignacio Fernández Toxo, anunció hoy que el sindicato está preparando una batería de propuestas para fomentar el empleo juvenil y que incluirá bonificaciones en la contratación. Según Fernández Toxo, el sistema de bonificaciones actual no está sirviendo para generar empleo.
Toxo hizo este anuncio tras participar en una asamblea de delegados de CC.OO. del Baix Llobregat en Cornellà (Barcelona). El acto sirvió para hacer un llamamiento a la participación en la manifestación del próximo 12 de diciembre en Madrid en la que los sindicatos reclamarán que se retome el diálogo social.
El secretario general de CC.OO. planteó la necesidad de que se estudie el funcionamiento de las bonificaciones para la contratación en el actual contexto de crisis, ya que "no se está generando empleo y tal vez las bonificaciones están sirviendo para pagar otro tipo de cosas".
Según Fernández Toxo, la prioridad debe ser el fomento de la contratación estable de los jóvenes. Por ello, afirmó que "preservando las bonificaciones dirigidas a las personas con discapacidad y a las víctimas de violencia de género, habría que reorientar el uso del resto privilegiando los sectores más jóvenes".
Esta es una de las propuestas que presentará el sindicato con el objetivo de que los jóvenes "reciban formación en áreas que tengan relación con el tejido productivo y que puedan ser contratados por las empresas". El dirigente sindical manifestó que, para ello, no es necesario crear ninguna figura nueva de contratación.
En cuanto a la manifestación del próximo 12 de diciembre, el secretario general de CC.OO. comentó que las principales reivindicaciones son la recuperación del diálogo social con la patronal y el Gobierno, la dinamización de la actividad económica, la transformación del modelo productivo español y la protección de los desempleados.
Finalmente, también se refirió a la posibilidad de prolongar la edad laboral más allá de los 65 años, un extremo que rechazó por "innecesario". El secretario general del sindicato dijo que en España "ya existe un sistema de jubilación flexible", que permite que en determinados sectores las personas sigan trabajando más allá de los 65 años y que en otros se puedan jubilar anticipadamente, como en las actividades de riesgo.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El juez obliga a Trapsa, empresa de Díaz Ferrán, a cumplir con la subida salarial pactada para 2009
- Economía/Laboral.- El desempleo semanal en EEUU registra una subida de 17.000 peticiones de subsidio
- Economía/Laboral.- El desempleo semanal en EEUU registra una subida de 17.000 peticiones de subsidio
- Economía/Laboral.- El juez obliga a Trapsa, empresa de Díaz Ferrán, a cumplir con la subida salarial pactada para 2009
- Economía/Laboral.- Las asociaciones de mayores piden al Gobierno "desincentivar" las prejubilaciones