Economía

Economía/Finanzas.- PSOE dice que no es negociable la ampliación del mandato de los consejeros de Caja Madrid

La portavoz socialista en la Asamblea de Madrid y miembro de la Ejecutiva regional del PSM-PSOE, Maru Menéndez, afirmó hoy que no es negociable la ampliación del mandato de los consejeros de Caja Madrid una vez que lleven 12 años en la entidad, ya que está establecido en la ley y sólo se podría modificar cambiando la ley.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

"Hay cuestiones que no pueden formar parte de la negociación. Son lo que son y la norma dice lo que dice. Cuando las normas dicen lo que dicen nos pueden gustar más o menos. Se pueden cambiar las normas, pero lo que no se puede es negociar sobre lo que dice una norma", señaló la portavoz socialista preguntada por si la ampliación del mandato, que afecta a varios miembros del consejo de administración de la entidad financiera, podría ser objeto de negociación.

El artículo 9 de la Ley estatal 31/1985 establece que los consejeros designados no pueden repetir en sus cargos y no serán elegibles si llevan ya 12 años en la entidad, por tratarse de un "plazo improrrogable", por lo que la portavoz socialista indicó que "hay cosas que no son objeto de negociación".

"Si la norma dice que no se puede ser renovado cuando se está más de 12 años en un mandato, hay cosas que no son negociables aunque haya quien se empeñe en que todo puede ser negociable como incluso hay quien se empeña en que se puede votar si la composición de la Asamblea de Madrid es de un número de diputados o de otros", insistió Menéndez, que se refirió así a la disputa que se generó ayer en la Asamblea de Madrid cuando la Mesa estableció el reparto de consejeros generales en la entidad financiera en función de la representación de cada grupo.

En este punto, Menéndez apuntó a "una falta de reconocimiento del PP a la composición actual de la Asamblea de Madrid una vez el PP ha perdido tres diputados" tras la salida del Grupo Popular de los tres diputados imputados en el caso Gürtel, que han pasado a ser diputados no adscritos y que en opinión de Menéndez, reducen la representación de los populares en la Asamblea de Caja Madrid a 29 consejeros en lugar de a 30, y aumentan la del PSOE en uno pasando de 18 a 19.

"Defendemos los derechos de representación de los grupos parlamentarios en la Cámara se trate de Caja Madrid o se trate de la institución que se trate", afirmó para decir que "no es posible es que el PP se siga apoyando en los tres diputados no adscritos como si siguieran perteneciendo al Grupo Parlamentario Popular"."Tenemos la convicción profunda de que el PP cuenta con estos tres diputados como si siguieran siendo del PP, pero es que no lo son", apostilló.

TRES NUEVOS NOMBRES DEL PSOE

Respecto a los tres nombres que ha propuesto el PSOE para la vicepresidencia y consejo de administración de la caja, Menéndez indicó que si llegan a un acuerdo, que "en este momento no existe porque el señor Rato no ha considerado que tuviera que avanzar en las negociaciones" estas tres "serán las personas que conformen la participación en el consejo de administración".

"Si no llegamos a un acuerdo, también lo serán porque confrontaremos en listas en la Asamblea General de Caja Madrid y nos corresponderán tres puestos en el consejo de administración", aseguró para decir que "la diferencia es que si llegamos a un acuerdo una de las vicepresidencias corresponderá al PSOE al representante del PSOE, en este caso a Virgilio Zapatero, a Jorge Gómez la participación en el Comité Ejecutivo y a Enedina Álvarez la participación en el consejo de administración".

"Ahora mismo están las dos posibilidades abiertas porque no hay una acuerdo cerrado", indicó para decir que "el PP tiene un gran lío desde hace más de un año con Caja Madrid y lo sigue teniendo a estas fechas". "Creo que el PP necesita ahora mismo mucha cuota PP, del señor Rato, de la señora Aguirre, del señor Gallardón ... en fin... pero eso son los líos del PP", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky