MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Economía y Hacienda "respeta" pero "no comparte" la decisión de Standard & Poor's de rebajar a negativo la perspectiva de crédito del rating de España ante las previsiones de bajo crecimiento económico y la persistencia de un elevado déficit fiscal, abriendo la posibilidad de un recorte de la calificación soberana en los dos próximos años.
Según indicaron a Europa Press en fuentes del Gabinete dirigido por Elena Salgado, "hay variables que no explican mucho esta decisión". Así, si bien reconocieron el elevado déficit de las cuentas públicas, subrayaron que la deuda en relación al PIB (68%) se encuentra 20 puntos por debajo de la media de la zona euro.
Además, las mismas fuentes recordaron que "afortunadamente" las otras dos agencias de rating, Fitch y Moody's, "no piensan lo mismo", y la Comisión Europea ha dado el visto bueno al plan de reequilibrio de las cuentas públicas presentado por el Gobierno, por el que ha concedido a España un año más, hasta 2013, para retornar al límite del déficit del 3%, que fija el Pacto de Estabilidad.
Instantes después de conocerse la rebaja en la perspectiva de la deuda española, el diferencial del bono español con el 'bund' alemán se ampliaba a 69 puntos básicos, su nivel más elevado desde julio.
Desde Economía se aseguró al respecto que este incremento "es normal después de una decisión así" y que "no hay motivos para la preocupación", puesto que este nivel aún está muy lejos de los 130 puntos básicos registrados en el mes de febrero.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Weber (BCE) rechaza impuestos para los bonus ya que no fomentarían comportamientos menos arriesgados
- Economía/Finanzas.- Zurich Financial y CSC firman un nuevo acuerdo de servicios con un valor total de 1.972 millones
- Economía/Finanzas.- Banesto readmitirá a 20 trabajadores entre diciembre y marzo, tras lograr un acuerdo con sindicatos
- Economía/Finanzas.- Mapfre culmina la ampliación de capital de 153,17 millones para la reinversión del dividendo