Economía

Economía/Macro.- El sector servicios recortó su facturación un 2,8% en 2008 por la caída del comercio

El volumen de negocio del sector servicios de mercado se redujo un 2,8% en 2008 respecto al año anterior, hasta los 1,18 billones de euros. El comercio registró un descenso interanual del 5,2%, mientras que el resto de los servicios experimentaron un aumento del 1,4%, según el avance de resultados de la Encuesta Anual de Servicios 2008 publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

En cuanto al empleo, el número de asalariados del sector servicios alcanzó los 7,28 millones, un 0,1% menos que en 2007. Los gastos de personal registraron un crecimiento interanual del 5,7% y se situaron en 191.395 millones de euros.

Asimismo, el Comercio (ICOMERC.MC)al por menor fue la actividad del sector más empleadora, ocupando a cerca de dos de cada diez trabajadores del sector (19,8%), seguido por las actividades administrativas y servicios auxiliares (14,3%).

En cuanto a la participación femenina, el 45% de los trabajadores de servicios fueron mujeres y alcanzó cuotas superiores al 55% del total en las reparaciones y servicios personales (69,3%), el comercio al por menor (59,4%) y las actividades administrativas y servicios auxiliares (56,8%).

El comercio también lideró la aportación de valor añadido a coste de los factores, con el 35% del total del sector, seguido por el transporte y almacenamiento (13,3%), las actividades profesionales, científicas y técnicas (12,3%) y las actividades de información y comunicaciones (11,9%).

En cuanto a la estructura de la oferta, el 99,4% de las empresas que componían el sector servicios el pasado ejercicio tenían menos de 50 asalariados, facturaron el 52,6% del volumen de negocio del conjunto del sector y dieron empleo al 63,7% de los ocupados.

Por su parte, las grandes empresas (más de 250 asalariados) coparon el 29,4% del volumen de negocio y el 24,2% del empleo del sector.

Por último, las empresas del sector terciario invirtieron 66.987 millones de euros en el año 2008, un 17,6% menos que el año anterior, lo que supone el 5,6% de su cifra de negocios.

Por agrupaciones de actividad, el mayor esfuerzo inversor correspondió a las empresas inmobiliarias, que adquirieron bienes de inversión por un valor del 23,5% de sus ingresos, mientras que, por el contrario, el comercio fue el sector con menor inversión relativa, con un valor inferior al 2,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky