Tokio, 5 mar (EFECOM).- El Gobierno japonés expresó su deseo de "una mejora de las condiciones de inversión" en Bolivia para las empresas niponas, ante la visita oficial que hoy comienza en Tokio el presidente boliviano, Evo Morales.
"La relación con Bolivia es muy fuerte. Bolivia es un país importante para la exportación de plata, entre otros productos, y esperamos una mejora de las condiciones de inversión para las empresas niponas", declaró hoy a Efe un portavoz del Ministerio japonés de Exteriores.
Tokio espera también que "Bolivia mantenga su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la libertad", dijo el portavoz, para quien "Bolivia es un país importante en América Latina".
A la vez mostró su apoyo a "las reformas sociales que sean sanas, pues el interés de Japón es apoyar los esfuerzos de Bolivia para el desarrollo".
El Ejecutivo japonés considera además "importante que Bolivia siga siendo amiga de Estados Unidos", señaló la misma fuente.
"Bolivia tiene una relación estrecha con Venezuela y Cuba, y creemos que es importante que también siga siendo amiga de Estados Unidos, y que haya un mejor entorno político y económico", indicó el portavoz de la diplomacia japonesa.
En noviembre pasado, el ministro de Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, visitó Japón para, según señaló, aclarar las dudas del Gobierno nipón sobre las nacionalizaciones que lleva a cabo el país andino.
Choquehuanca, que finalmente no acompañará a Morales, dijo entonces que tanto el Gobierno de Tokio como el de La Paz estaban de acuerdo en la necesidad de una "relación constructiva" con EEUU y de mantener el mercado de la primera potencia mundial.
Evo Morales tiene previsto iniciar hoy su primer viaje oficial a Japón con el fin de ampliar mercados para las exportaciones de productos bolivianos y de más inversiones niponas en su país, sobre todo en el sector de la energía y la minería.
Además, el portavoz del Ministerio nipón de Exteriores recordó que en Bolivia residen 14.000 inmigrantes de origen japonés, muchos de los cuales trabajan en la agricultura, por lo que Tokio espera que el "Gobierno de Bolivia dedique la atención necesaria a sus preocupaciones" sobre los planes de reforma agraria.
En un comunicado, el Gobierno japonés señaló que espera que la visita de Morales "fortalezca aún más las relaciones amistosas" de ambos países, que establecieron vínculos diplomáticos en 1914, y recordó que es proveedor de ayuda económica.
Bolivia es el país latinoamericano que ha recibido más donaciones japonesas, hasta 60.125 millones de yenes (510 millones de dólares), y ha logrado préstamos de Japón por 105.793 millones de yenes (casi 900 millones de dólares), según datos oficiales nipones.
Morales, tercer presidente boliviano que visita Japón tras Jaime Paz Zamora y Gonzalo Sánchez de Lozada, se entrevistará mañana con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, y con el ministro de Exteriores, Taro Aso, y el jueves asistirá a una audiencia con el emperador Akihito. EFECOM
psh/gr/mr/ltm
Relacionados
- Phoenix Solar espera triplicar su crecimiento en España
- Trabajadores SAS continúan encerrados a la espera de reunión de mañana
- Espinosa espera OCM frutas y hortalizas se apruebe finales este semestre
- Colombia espera EEUU defina este mes "fondo y forma" de ajustes al TLC
- OHL espera cerrar nueva compra de constructora en EEUU en 2007