Economía

Los parqués latinoamericanos sin rumbo tras un ambiente variable en Wall Street

Bogotá, 7 dic (EFE).- Las plazas latinoamericanas terminaron hoy sin rumbo después de que prevaleciera un ambiente variable en Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales registró un leve incremento y el sector financiero tuvo un día desfavorable.

El Dow Jones de Industriales, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, cerró con un avance de apenas el 0,01% y se ubicó en 10.390,11 unidades.

El selectivo S&P 500 perdió 0,25% y finalizó en 1.103,25 puntos, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó 0,22% y quedó en 2.189,61 enteros.

El mercado bursátil neoyorquino inició la semana con un ambiente muy variable y fue incapaz de avanzar con decisión por la senda alcista que había recorrido el viernes, después de constatar ese día que el mercado laboral en EE.UU. mejoró en noviembre más de lo que se preveía.

Al igual que en numerosas ocasiones anteriores, el fortalecimiento de la divisa estadounidense presionó a la baja a los precios del oro y del petróleo, donde hoy el barril de crudo de Texas retrocedió 2,04% o 1,54 dólares y concluyó a 73,93 dólares.

La poca convicción que exhibían los inversores en las primeras horas de negocio se agudizó con la cautela que mostró el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, respecto del ritmo de recuperación de la economía estadounidense y su efecto en el empleo.

"Una de las cuestiones de mayor incertidumbre para los economistas es si la recuperación económica será suficientemente fuerte como para crear empleos y reducir la tasa de paro", manifestó durante una conferencia en Washington.

En Latinoamérica, la sesión terminó con altibajos: México, Buenos Aires, Santiago y Lima perdieron terreno, mientras que Sao Paulo, Colombia y Montevideo reportaron ganancias en una jornada en Caracas no operó por festivo bancario.

La rueda mexicana retrocedió 0,06% en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), al situarse en las 32.085,17 unidades, después de sumar negocios por 4.820 millones de pesos (382 millones de dólares).

En Argentina, el índice Merval también se contrajo 0,06 por ciento, hasta los 2.173 puntos, en una sesión con un volumen financiero de 20,9 millones de pesos (5,4 millones de dólares).

El parqué santiaguino se sumó a estas pérdidas, con una depreciación del 0,25 por ciento en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 3.341,15 enteros, al cabo de transacciones por 25.125.769.776 pesos (unos 49,95 millones de dólares).

La bolsa de Lima cerró en 14.041,69 unidades, tras registrar una baja de 0,58 por ciento, en un día en el que cambiaron de mano papeles 22.847.975 nuevos soles (unos 7.956.808 dólares).

En contraste, el índice Ibovespa de Sao Paulo, el principal mercado latinoamericano, subió 1,34% y quedó en los 68.512 puntos, luego de reportar operaciones por 6.016 millones de reales (unos 3.495 millones de dólares).

La plaza de Colombia avanzó 0,01 por ciento en su índice general (IGBC), que acabó en 11.563,00 puntos, después de alcanzar movimientos por 64.452,29 millones de pesos (unos 32,16 millones de dólares).

Finalmente, el IMEBO de Montevideo ganó 0,04 por ciento, para ubicarse en 2.931,98 enteros, en una jornada con un volumen de negocios de 25.497.006 pesos uruguayos (unos 1.286.665 dólares).

La evolución de los parqués latinoamericanos fue hoy la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +1,34% 68.512

MÉXICO -0,06% 32.085,17

BUENOS AIRES -0,06% 2.173

SANTIAGO -0,25% 3.341,15

COLOMBIA +0,01% 11.563,00

LIMA -0,58% 14.041,69

CARACAS Festivo

MONTEVIDEO +0,04% 2.931,98

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky