Economía

Tres de cada cuatro personas que pierde su empleo en Madrid son hombres

Madrid, 7 dic (EFE).- Tres de cada cuatro personas que han perdido su empleo en la Comunidad de Madrid eran hombres, según los resultados del Indicador Laboral de Comunidades Autónomas Adecco (ILCA) del tercer trimestre de 2009 y las previsiones para el primer trimestre de 2010.

Este indicador habla de que en el tercer trimestre, la Comunidad de Madrid registró una reducción interanual en la cantidad de varones ocupados de 153.500 (un 9% menos), frente a la pérdida de 51.600 plazas (descenso de un 3,7%) ocupadas por mujeres.

No obstante, el informe prevé que Madrid sea la única comunidad en que la pérdida de puestos de trabajo será equitativa entre hombres y mujeres en el primer trimestre de 2010, cuando los varones perderán 47.000 empleos (un 55% interanual más) y las mujeres 38.000 (un 45%).

Entre los resultados más significativos del Indicador destaca el hecho de que el colectivo de parados haya aumentado en 201.000 personas en los últimos doce meses (un 71,1% más) hasta alcanzar un nuevo máximo histórico de 483.700 desempleados.

Además, prevé que el primer trimestre de 2010, se acentúe el descenso de la población activa y al mismo tiempo se mitigará la destrucción de empleo.

Como resultado, se contarán en Madrid 85.000 ocupados menos que un año antes (caída de un 2,9%), aunque los 2.865.000 ocupados previstos para marzo suponen regresar al nivel de ocupación que había en la segunda mitad de 2005.

Con un 15,2%, la Comunidad de Madrid presentará en marzo su mayor tasa de desempleo desde diciembre de 1996, contabilizando 514.000 parados.

La Comunidad de Madrid, junto con Galicia, ha sido la única autonomía que ha incorporado mano de obra con contrato fijo: 15.000 personas más que doce meses antes, frente a la destrucción de 136.000 contratos temporales (un 21,4% interanual menos).

Este hecho ha derivado en el recorte de la tasa de temporalidad hasta un 19,5%, 4,2 puntos porcentuales menos.

Por su parte, la cantidad de autónomos se ha reducido un 20,8%, la mayor contracción del grupo de autonomías estudiadas, lo que supone la eliminación de 84.000 actividades en los últimos doce meses.

Desde el inicio de la crisis se han perdido en Madrid 1 de cada 4 empleos autónomos (un 25,6%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky