La economía islandesa no ofrece síntomas de recuperación después de que en el tercer trimestre del año el PIB sufriera una contracción interanual récord del 7,2%, mientras que la caída de la actividad respecto al segundo trimestre fue del 5,7%, según informa la oficina nacional de estadísticas de Islandia.
REIKIAVIK, 7 (EUROPA PRESS)
En concreto, durante el tercer trimestre de 2009, el gasto público bajó un 4,5% y la inversión un 7,3%, mientras que el consumo privado mejoró un 2,8%. Asimismo, las exportaciones crecieron un 1,3%, mientras que las importaciones aumentaron un 12,9%.
De este modo, en los nueve primeros meses de 2009, la economía de Islandia, que en otoño de 2008 tuvo que nacionalizar su sector bancario por las dificultades de liquidez de sus principales bancos y que ha necesitado ayudas del FMI y de sus vecinos escandinavos para evitar la quiebra del Estado, registró un retroceso del 6% respecto a los nueve primeros meses de 2008.
El desplome de la economía islandesa contrasta con las tasas de crecimiento próximas al 11% registradas hace apenas cinco años, cuando la Isla era conocida como el "tigre vikingo" y sus habitantes aparecían entre los más ricos del mundo.
El Banco Central de Islandia (Sedlabanki) prevé que el país registre una contracción del 8,5% al cierre de 2009, con una caída del 16,2% del gasto de los consumidores y un retroceso del 48% en la inversión.
Relacionados
- Las empresas declaradas en concurso de acreedores en la provincia de Cuenca disminuye en el tercer trimestre del año
- Economía/Macro.- La economía de Islandia agrava su desplome en el tercer trimestre, hasta el 7,2%
- Economía/Macro.- La economía de Islandia agrava su desplome en el tercer trimestre, hasta el 7,2%
- El número de ocupados cae un 7,3% en el tercer trimestre de 2009
- Economía.- El sector aéreo podría perder 7.400 millones en 2009, aunque mejoró en el tercer trimestre según IATA