Airbus pierde contratos por valor de 2.456 millones de euros, mientras que para Boeing las anulaciones suponen 11.890 millones de euros menos de ventas
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Airbus recibió en los once primeros meses del año el encargo para la fabricación de un total de 225 aviones, de los cuales dos son para el nuevo modelo A380, aunque también la anulación de otros 31 aparatos, por lo que cierra hasta noviembre con 194 pedidos, los mismos que el mes anterior, informó hoy el constructor aeronáutico europeo.
Por su parte, el rival estadounidense BOEING (BA.NY)vendió hasta el 1 de diciembre un total de 149 aviones, aunque también recibió cancelaciones, lo que mermó su construcción hasta un total de 93 aparatos, según los datos reflejados en la web del constructor aeronáutico.
Concretamente, Airbus ha cerrado acuerdos para la venta de, además de cuatro A380 por un valor a precio de catálogo de 1.309 millones de dólares (879 millones de euros), 19 A321 por 1.715 millones de dólares (1.150 millones de euros) y 131 A320 por 6.288 millones de dólares (4.180 millones de euros).
Asimismo, el constructor europeo vendió nueve A330-200 por 1.628 millones de dólares (1.093 millones de euros) a precio de catálogo, cuatro A330-200F por 736,8 millones de dólares (494,8 millones de euros), 22 A350-900 por 5.293 millones de dólares (3.555 millones de euros) y diez A330-300 por 2008 millones de dólares (1.349 millones de euros).
Las cancelaciones afectaron a cuatro A318, cuatro A319, ocho A320, cinco A321, tres A330-200, uno A340-600, un A340-500 y cinco A350-800. Las anulaciones habrían así afectado al constructor europeo por unos 3,656 millones de dólares (2.456 millones de euros).
BOEING, AFECTADO POR EL 787.
Boeing, en cambio, ha recibido en los diez primeros meses el pedido de 149 aviones 737, de ellos 13 a Ryanair y otros 13 por Copa Airlines, valorado cada pedido en unos 1.131 millones de dólares (unos 770 millones de euros), y otros 14 por 1.218 millones de dólares (829 millones de euros) a WestJet, tres del mismo modelo por 261 millones de dólares (117 millones de euros) a Turkmenistan Airlines y otros dos por unos 174 millones de dólares (118,4 millones de euros) a Aerolíneas Argentinas y a MCAP.
Asimismo, cerró la venta a Southwest Airlines de cinco 737 por unos 435 millones de dólares (296 millones de euros), al igual que a Alaska Airlines y a Virgin Blue, que también adquirieron cinco 737.
American Airlines, Egiptair e Indian Navy adquirieron ocho 737 cada una por 696 millones de dólares (473,8 millones de euros) a precio de catálogo, Sun Express compró seis 737 por 522 millones de dólares (355 millones de euros) y Business Jet cerró la compra de un 737 por unos 87 millones de dólares (59,2 millones de euros).
El constructor también vendió un avión 777 a Air New Zeland, por unos 250 millones de dólares (170 millones de euros), Turkish Airlines compró otros doce aviones de dicho modelo por 3.000 millones de dólares (2.042 millones de euros) a precio de catálogo y Ethiopian Airlines otros cinco por 1.250 millones de dólares (850 millones de euros).
All Nippon Airways (ANA) adquirió cinco 787 por 830 millones de dólares (559 millones de euros), mientras que Gulf Air compró otros ocho aviones de este mismo modelo por 1.336 millones de dólares (875 millones de euros).
Por último, clientes no identificados compraron 55 aviones 737 por unos 4.785 millones de dólares (3.219 millones de euros) a precio de catálogo, dos 767 por 300 millones de dólares (200 millones de euros) y seis 777 por cerca de 1.500 millones de dólares (1.000 millones de euros).
No obstante, el constructor aeronáutico estadounidense acumuló en los once meses del año un total de 111 cancelaciones, de las que 83 correspondieron a su nuevo modelo de avión 787 Dreamliner, 16 para el 737, una al 747, cinco al 767 y seis al 777. Dichas anulaciones suponen para Boeing perder contratos valorados en cerca de 17.660 millones de dólares (11.890 millones de euros).