MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Gobierno, a través de un acuerdo aprobado hoy por el Consejo de Ministros, ha designado los puertos donde estarán permitidas las operaciones de desembarque y transbordo de productos pesqueros y la prestación de servicios portuarios para los buques de países terceros.
De este modo, el Ejecutivo cumple con la obligación establecida por el reglamento de la Unión Europea para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
Los puertos seleccionados son aquellos en los que se han llevado a cabo la mayoría de las operaciones de desembarque y transbordo de productos de la pesca capturados o transportados por buques pesqueros de terceros países en los últimos tres años.
En concreto, se trata de los puertos de Bilbao, Santander, Gijón, A Coruña, Ribeira, A Pobra do Caramiñal, Vilagarcía de Arousa, Marín, Vigo, Huelva, Cádiz, Algeciras, Málaga, Almería, Cartagena, Alicante, Valencia, Castellón, Tarragona, Barcelona, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
Relacionados
- Economía/Pesca.- El Gobierno pedirá a la UE incluir a los pesqueros del Indico en la categoría de "buques vulnerables"
- Economía/Pesca.- Gobierno dice que la vigilancia es "permanente" en la zona del Indico donde faenan atuneros españoles
- Economía/Pesca.- El PP urge a la constitución de la mesa de vigilancia contra la pesca ilegal aprobada por el Congreso
- Economía/Pesca.- El PP urge a la constitución de la mesa de vigilancia contra la pesca ilegal aprobada por el Congreso
- Economía/Pesca.- El Gobierno concluye la evaluación de los recursos pesqueros en aguas de Marruecos