MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Banco de España destaca en su boletín económico de noviembre que el sector turístico y de viajes, que registró un superávit de 20.090 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone una caída del 7,7% con respecto a los 22.861,4 millones de euros alcanzados en el mismo periodo del año anterior, apunta a "una mejoría" al inicio del cuatro trimestre.
Este resultado fue consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 30.102,6 millones de euros, un 9,9% menos, y de unos pagos que sumaron 9.012,6 millones de euros, un 14,7% menos que de enero a septiembre del año anterior.
De esta forma, aunque los ingresos reales procedentes del sector cayeron un 9,5% en el tercer trimestre del año manteniendo así el ritmo de descenso registrado en el segundo, los principales indicadores reflejan cierta mejora en las perspectivas.
Según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), las pernoctaciones hoteleras de extranjeros se redujeron un 5,4% en términos interanuales, caída que es inferior en cuatro puntos porcentuales a la observada en el conjunto del tercer trimestre.
En el último mes, las entradas de turistas, según la encuesta Frontur que elabora el propio Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, experimentaron una "mejora de análoga magnitud", cayendo un 3,6%, destaca la institución gobernada por Miguel Angel Fernández Ordóñez.
Asimismo, el retroceso del gasto nominal de los turistas se moderó en octubre hasta caer un 3,7%, frente al descenso del 7,4% acumulado en el tercer trimestre.
Pese a estos resultados, la crisis sigue afectado al sector, que ha visto reducirse en lo que va de año el número de turistas extranjeros que visitan España y el gasto que realizan, así como el número de pernoctaciones, aunque se aprecian signos de menor deterioro.
España recibió 46,68 millones de turistas extranjeros en los diez primeros meses del año, lo que representa una caída del 9,3% en relación al mismo periodo de 2008.
Por otro lado, las pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) alcanzaron los 5,9 millones en octubre, lo que supone un descenso del 8,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Ante este escenario, el sector turístico cerrará 2009 con una caída del 5,6% del PIB, a pesar de que durante el tercer trimestre se ha moderado el descenso tras un verano "no muy halagüeño", según las estimaciones de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que advirtió de que las expectativas son "muy inciertas" y que "aún hay sombras en el horizonte" para constatar una recuperación.
De confirmarse este dato, éste será el segundo año consecutivo que se contraiga el PIB turístico, que ya cerró el 2008 con una reducción del 1,6%, el peor dato de la década y el noveno año consecutivo con una aportación de la actividad turística al conjunto de la economía por debajo de la media (-3,4%).
Relacionados
- Economía/Turismo.- Una veintena de estaciones de esquí inician la temporada este fin de semana, con 42 pistas más
- Economía/Turismo.- Mesquida reitera que el modelo de 'sol y playa' "no está agotado" y que sigue teniendo éxito
- Economía/Turismo.- Mesquida reitera que el modelo de 'sol y playa' "no está agotado" y que sigue teniendo éxito
- Economía/Turismo.- Las agencias de viajes piden a las CCAA "unanimidad" en la trasposición de la directiva Bolkestein
- Economía.- (Ampl.) El turismo en España registrará crecimiento negativo en el primer semestre de 2010, según Exceltur