MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El director general de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), Victorio Valle, indicó hoy que aún es pronto para pronunciarse sobre la posible reforma de la Ley de Cajas que el Gobierno quiere llevar a cabo porque no se conocen los detalles, pero señaló que si lo que propone "tiene sentido" le ayudarán.
"No vamos a hacer propuestas, esperaremos a que diga algo y si lo que dice tiene sentido le ayudaremos", subrayó Valle a preguntas de la prensa tras la presentación de un estudio, después de reiterar que el sector no conoce aún lo que el Gobierno quiere hacer al respecto.
No obstante, señaló que "sorprende" que el presidente del Gobierno anuncie una reforma de la Ley de Cajas sin consultar previamente al sector y resalto que, en cualquier caso, el anuncio que hasta ahora ha hecho el Ejecutivo tiene, a su juicio, "dos partes que no tienen mucha conexión" y que tampoco ha asegurado que vaya a hacer la reforma.
Valle explicó que el Gobierno tiene una "vaga idea" sobre dinamizar las cajas pero que, en su opinión, sería bienvenida una reforma que mejore el capital, ya que las cajas no pueden emitir acciones, que facilite las fusiones dentro y fuera de las comunidades autónomas y que reduzca el peso de los políticos en sus órganos de Gobierno.
En este sentido, el experto de Funcas, Santiago Carbó, resaltó que todo lo que sea reforzar la profesionalización de las cajas de ahorro o disminuir el peso de los políticos "puede ser interesante", aunque aún no se sepa lo que el Gobierno quiere llevar a cabo.
Respecto al calendario que se maneja y que apunta que la reforma podría estar lista en el tercer trimestre de 2010, Carbó resaltó que se prevé que el proceso de reestructuración del sector termine el próximo verano, y que si este plazo se cumple es posible que al menos el borrador de la ley pueda estar listo. "Si esperan a la reestructuración y ésta se demora, no podrá estar", añadió.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer que, tras la crisis económica y su impacto en el sector financiero, era necesario modificar la Ley de Cajas para hacer más competitivas a estas entidades, si bien indicó que no tratará de "demonizar" a los políticos.
Zapatero apostó por hacer más competitivas las cajas y, por ello, avanzó que es "probable" que haya que acometer una reforma de la Ley de Organos Rectores de las Cajas de Ahorros (LORCA), "aunque no para demonizar a los políticos".
Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, aseguró que la eventual reforma de la Ley de Organos Rectores de las Cajas de Ahorros (LORCA) tiene hacer que las cajas se rijan por criterios de "eficiencia, racionalidad y solvencia financiera", algo que no es incompatible con la presencia de políticos en las cajas de ahorro.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La OCDE nombra al italiano Pier Carlo Padoan economista jefe
- Economía/Finanzas.- La OCDE nombra al italiano Pier Carlo Padoan economista jefe
- Economía/Finanzas.- (Ampliación 2) La jueza levanta la suspensión cautelar del proceso electoral en Caja Madrid
- Economía/Finanzas.- (Ampliación 2) La jueza levanta la suspensión cautelar del proceso electoral en Caja Madrid
- Economía/Finanzas.- El Tesoro adjudica 3.220 millones de euros en bonos a tres años y baja ligeramente la rentabilidad