Economía

El euribor 'confía' en que la crisis de Dubai temple al BCE

Sede del Banco Central Europeo (BCE).

El Banco Central Europeo (BCE) se reúne hoy en Fráncfort. Sus intenciones iniciales podrían ser las de empezar a recortar la liquidez a los mercados, pero las recientes turbulencias vividas en Grecia y Dubai podrían invitarle a mantener la "barra libre" en el préstamo a 12 meses del 16 de diciembre. El BCE mantendrá tipos y podría anunciar el fin de las subastas de liquidez a un año.

 El cuerpo le pide marcha al Banco Central Europeo (BCE). Si por él fuera, en la reunión que celebra hoy en Fráncfort modificaría alguna de las medidas que ha activado para plantar cara a la crisis. En particular, cambiaría las condiciones del préstamo que va a hacer a los bancos por un periodo de 12 meses el próximo 16 de diciembre. En las dos ocasiones previas en las que ha realizado una operación a ese plazo, ha suministrado todo el dinero que le han pedido y al mismo interés al que se encuentra el precio del dinero, es decir, el 1%. Si por él fuera, a la tercera iría la vencida y ajustaría la barra libre de dinero, en forma de unos intereses más altos o de limitar la cuantía, un movimiento que, con toda seguridad, devolvería al euribor a 12 meses, la referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, a la senda alcista.

Circunstancias delicadas

Pero una cosa es lo que la entidad presidida por Jean-Claude Trichet quiera, y otra muy distinta que la situación se lo permita. Y los acontecimientos de las dos últimas semanas, con las dificultades de los bancos de Grecia y los problemas financieros de Dubai, han constatado que la salud del sistema aún es demasiado frágil.

"El BCE tiene ganas de hacer algo, pero es complicado que lo haga. Si sube el interés que aplica en la operación, sería interpretado como un aumento de los tipos, y las cosas no están para eso", argumenta David Cano, de AFI. "Un cambio de última hora supondría una sorpresa al mercado y generaría volatilidad. Este extremo no interesa al BCE, y menos justo al final de año, cuando ya están cerrándose todas las carteras y los balances de las entidades", expone Alberto Matellán, director de estrategia de Inverseguros.

En efecto, las tensiones de liquidez a las que se enfrentan siempre las entidades financieras cuando acaba cada año se están reflejando ya en el euribor a un mes, que ha pasado del 0,43 al 0,478 por ciento tras ocho sesiones alcistas consecutivas, algo que no se veía desde septiembre y octubre de 2008.

En medio de estas circunstancias, Trichet podría optar por servir otra ronda ilimitada y al 1% adicional. Aunque, posiblemente, será la última. "No convocará nuevas operaciones a 12 meses para el próximo año", vaticina José Luis Martínez, estratega de Citi en España.

Tasas oficiales sin cambios

En cuanto a los tipos oficiales, no se esperan cambios ni en el nivel, por lo que permanecerán en el 1 por ciento, ni en el mensaje, puesto que Trichet podría reiterar que siguen en el nivel "apropiado".

Además, los mercados prestarán atención a las nuevas previsiones de crecimiento e inflación que, como cada tres meses, presente el BCE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky