Madrid, 1 mar (EFECOM).- El Banco de España considera en su último boletín del mes de febrero que la reforma laboral acordada entre el Gobierno y los agentes sociales está teniendo, hasta el momento, un impacto "limitado" sobre la temporalidad.
En dicho boletín, divulgado hoy, hay un apartado dedicado a la evolución del paro y el empleo durante 2006, en el que se recuerda que, en términos trimestrales y según la EPA, la temporalidad "únicamente" se redujo en seis décimas porcentuales en el último trimestre del año, para finalizar en el 33,8 por ciento, como en 2005.
En cuanto al análisis mediante la estadística de contratos del INEM, el banco precisa que ésta refleja con "más intensidad" los efectos de la reforma laboral que entró en vigor el pasado 1 de julio y cuyos principales objetivos son reducir la temporalidad y aumentar la cantidad y calidad del empleo.
El Banco de España, de acuerdo con el INEM, recuerda que en 2006 el número total de contratos creció el 7,9 por ciento (en 2205 fue el 5 por ciento), debido al "fuerte" repunte de la contratación indefinida (el 41,1 por ciento) registrado en la segunda mitad del año.
Se concentró en ese período porque de julio a diciembre la reforma establecía una serie de bonificaciones para la contratación indefinida.
Por lo que se refiere a la duración de la jornada laboral durante 2006, el Banco de España observa una "acusada ralentización" en el dinamismo de los asalariados a tiempo parcial, después del abultado crecimiento de 2005 por los cambios metodológicos de la EPA.
Así el número de asalariados con jornada de trabajo a tiempo parcial creció en 2006 el 3,2 por ciento, por debajo del 4,7 por ciento de los trabajadores a jornada completa (en 2005 éstos aumentaron el 2,2 por ciento). EFECOM
jmj/jlm
Relacionados
- Economía/Laboral.- Caldera no ve necesaria otra reforma laboral porque ya se está reduciendo la temporalidad
- Economía/EPA.- Vegara dice que el paro bajará del 8% en 2007 y que la reforma laboral seguirá reduciendo la temporalidad
- Economía/Paro.- CEOE destaca el intenso uso que se está haciendo de la reforma laboral y prevé caídas en la temporalidad
- Economía/Laboral.- La temporalidad registró en el tercer trimestre la mayor caída de la historia por la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Caldera prevé que la temporalidad baje entre 1,5 y 3 puntos a final de año por la reforma laboral