Economía

Economía.-(Amp.) Zapatero dice que el paro de noviembre se acerca al de "años normales" y baja en términos estacionales

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el dato del paro de noviembre es "claramente menos negativo" y se acerca al de "años normales", e incluso en términos estacionales registró el primer descenso --en 8.800 personas-- en más de un año, si bien consideró que abunda en la "herida y en el problema social más grave que tiene nuestro país".

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el dato del paro de noviembre es "claramente menos negativo" y se acerca al de "años normales", e incluso en términos estacionales registró el primer descenso --en 8.800 personas-- en más de un año, si bien consideró que abunda en la "herida y en el problema social más grave que tiene nuestro país".

Durante su segundo turno de intervención en el debate ante el Pleno del Congreso para presentar la Ley de Economía Sostenible, el líder del Ejecutivo incidió en que es "muy elocuente" advertir esta ligera caída "en cifras ajustadas a la estacionalidad", precisamente lo que, según recordó, prefiere citar el coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro.

También los datos de afiliación a la Seguridad Social ponen de manifiesto que la destrucción de empleo presenta una "senda progresiva de moderación". Asimismo destacó que la evolución de otros indicadores al margen del empleo, como una evolución del PIB mucho mejor que al de otros países, así como del consumo y las exportaciones, deberían permitir alentar "expectativas positivas".

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) subió en 60.593 personas en octubre (1,6% respecto al mes anterior), de forma que se sitúa en 3.868.946 personas.

Por su parte, la Seguridad Social perdió 61.276 cotizantes en noviembre (-0,34%), con lo que el número de afiliados medios se situó en 17.847.669 ocupados. No obstante, la caída de la afiliación se vuelve a ralentizar frente a la pérdida de 197.087 afiliados medios de hace un año.

"NO SE PUEDE DAR POR SUPERADA LA CRISIS SIN CREAR EMPLEO"

Anteriormente, Zapatero había asegurado que el dato se acerca "mucho más" al que corresponde con ese mismo mes en "los años normales" que a la "cifra realmente muy negativa" de ejercicios anteriores.

No obstante, reiteró que España no puede dar por superada la crisis hasta que no se vuelva a crear empleo, y que ante ese "apremiante objetivo nacional" deben "palidecer" las diferencias entre las fuerzas políticas.

"Para impulsar la creación de empleo tenemos que impulsar y afianzar la recuperación", dijo y auguró que las reformas que prepara el Gobierno contribuirán a este objetivo, para lo que pidió la colaboración de todos los grupos parlamentarios, a los que demandó su "máxima capacidad de colaboración" por el "interés nacional".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky