Economía

Economía/Macro.- Izquierda y nacionalistas tachan de "propagandística" e insuficiente la Ley de Economía Sostenible

El BNG acusa a Gobierno y PP de pactar el desembarco de Rato en Caja Madrid para "lanzar OPAS sobre el resto de cajas regionales"

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Todas las minorías del Congreso de los Diputados, incluidos los socios presupuestarios del Gobierno, PNV y Coalición Canaria, coincidieron hoy en mostrar su críticas a la Ley de Economía Sostenible defendida ante el Pleno por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, al considerarla un mero "ejercicio propagandístico" en el que faltan demasiadas reformas, asemejándose más a una mera ley de acompañamiento a los Presupuestos del Estado que a la norma que necesita España para salir de la recesión.

El portavoz de Economía de CiU, Josep Sánchez Llibre, se mostró muy crítico con el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, al que calificó como "producto de marketing" o "mucho envoltorio y poca proteína", tras asegurar que no sirve para afrontar la crisis, ya que no se aprobará hasta el próximo verano, y que es una mera "declaración de intenciones" porque se limita a "promover o fomentar".

Sánchez Llibre señaló que su grupo no comparte ni los criterios, ni la forma, ni el contenido de la Ley, que a su juicio ni nace del consenso ni incluye reformas. "El anteproyecto de Ley presentado ni se plantea a través de un Pacto de Estado con las fuerzas parlamentarias y sociales, ni se compone de un conjunto de medidas directas destinadas a estimular la inversión y el empleo", subrayó.

El portavoz del PNV, Josu Erkoreka, calificó la norma de "globo publicitario" que "alimentará" al Gobierno en los próximos meses, pero cuestionó que a partir de ahí sea "algo más que ésto". En este sentido, auguró que por sí sola "no garantiza resultado alguno", cuando se trata de impulsar cambios estructurales y promover nuevas actitudes entre los ciudadanos.

PNV: "NO SE CAMBIA LA SOCIEDAD POR DECRETO"

"No se cambia la sociedad por decreto. El modelo económico no cambiará porque lo diga la Cámara, la ley es tan solo un instrumento para estimular el cambio, uno más", remachó. Pese a la "dispersión y escasa" relevancia que encierran algunas de ellas, consideró que "todas o gran parte de ellas" están orientadas en la "buena dirección", si bien no serán capaces de generar el impulso necesario "para hacer efectivo el cambio que la economía necesita".

El portavoz de ERC, Joan Ridao, señaló que una vez dispersado el "humo" de la "gran maquinaria propagandística" del Gobierno sobre la Ley de Economía Sostenible, el paisaje después de la batalla es elocuente". "Nada tiene que ver con un cambio de modelo productivo", incidió Ridao, que calificó la norma de "ejercicio intelectualmente insostenible".

ERC: "LA GENTE ES CADA VEZ MÁS ESCÉPTICA"

Ridao señaló que nunca ha culpado al Gobierno de la crisis, pero su "gestión errática" ha generado una "total falta de confianza" entre los españoles, "La gente es cada vez más escéptica ante cada operación de imagen que ustedes montan", incidió el líder republicano, que señaló que muchas de estas medidas "desparraman insensibilidad" ante la precariedad que atraviesan las familias y tendrán un "nulo impacto".

Su compañero de grupo parlamentario y diputado de ICV, Joan Herrera, exigió al Gobierno "medidas estructurales en el buen sentido" con fiscalidad medioambiental, más control de la banca y reformas laborales "muy acotadas y cautas" y en beneficio de los trabajadores", más allá de la "ley Ómnibus" presentada por Zapatero, que tiene demasiado de "micropropuesta".

El portavoz del BNG, Francisco Jorquera denunció la ausencia de grandes medidas en la Ley, y arremetió especialmente contra la puerta abierta por Zapatero a la reforma de la Ley de Órganos de Reestructuración de las Cajas de Ahorro (LORCA, que a su juicio, busca "bancarizar" el sistema financiero, mientras el Gobierno y el PP auspician el desembarco de Rodrigo rato en la Caja Madrid para "lanzar una OPA a las entidades regionales".

CC: "SÓLO UNA LEY DE BUEN ROLLO"

La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, lamentó que la norma no es un "abordaje en profundidad" de la norma, que ha pasado de ser un milagroso bálsamo de Fierabrás" a una simple "cataplasma epidérmica", incapaz de dar la vuelta a una tortilla que tiene que alimentar a millones de españoles. "Es una ley bonita, de buen rollo, pero que deja aparcadas las medidas dolorosas", resumió.

El diputado de UPN, Carlos Salvador, señaló que estudiará las medias con interés, pero lamentó que no hayan venido precedidas de un "debate en profundidad" con agentes sociales, grupos políticos y agentes sociales, que le hubiera otorgado el "crédito político" del que carece en estos momentos.

La diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barkos, señaló que el Gobierno va al "ralentí ante la crisis" con una norma en la que se excluye una necesaria apuesta por la Dependencia, que considera también el factor necesario para crear empleo.

Por último, el portavoz socialistas, José Antonio Alonso, aseguró tras escuchar el "riguroso análisis del presidente" que España tiene la fortaleza suficiente para salir fortalecido de la crisis, aunque a continuación matizó que los socialistas "siempre son prudentes" y el reto del cambio de modelo "productivo" necesita del contexto de todos para resolver las "inercias negativas" de la economía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky