Economía

Economía.-El Corte Inglés afirma que el lote de gambas retirado a petición de la OCU pasó todos los controles sanitarios

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El Corte Inglés precisó hoy que el lote de gambas comercializado a través de su marca Aliada y que retiró hace ya un mes del mercado a petición de la OCU tras detectar que contenía restos de antibióticos "ha pasado todos los controles sanitarios pertinentes".

Así, el producto, gamba pelada y congelada que la compañía ha comercializado a través de la marca Aliada, cuenta con el visto bueno de todos los organismos sanitarios, entre ellos el Instituto Madrileño de Salud Pública, que lo declaró "conforme" al reglamento 2377/90 de la UE, al no superar los límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal.

Pese a ello, y ante la preocupación de la OCU tras haber detectado en este producto restos de antibióticos, El Corte Inglés decidió retirarlo del mercado hace ya un mes.

En cualquier caso, si algún consumidor conservara en su refrigerador este producto y estuviera disconforme con él, la cadena que preside Isidoro Alvarez se compromete a cambiárselo por otro.

La OCU informó hoy de que ha detectado restos de antibióticos en lotes de miel y gambas que se comercializaban en Carrefour, Lidl y El Corte Inglés, y ha advertido de que el abuso de estos fármacos puede convertirse en un problema, especialmente porque puede dar lugar a que se produzcan resistencias bacterianas.

En concreto, los productos donde se han encontrado residuos son 'Marlene Mil Flores' (Lidl), con lote L-20931-F-4652 y caducidad en el 15 de mayo de 2010, que contiene estreptomicina; 'Carrefour Miel Mil Flores' (Carrefour), con lote L-9152 y caducidad en diciembre 2010, que contiene ciprofloxacino y norfloxacino; 'Luna de Miel Miel Mil Flores', con lote L 15556 07 H 32 y caducidad el 10 de julio de 2010, que contiene trisolina.

Asimismo, ha detectado restos de antibióticos en 'Gamba pelada congelada Aliada' (El Corte Inglés), con lote 19/92/2009 y caducidad en febrero de 2011, que contiene cloranfenicol, según muestran los resultados de un estudio realizado por la OCU y que será publicado completo próximamente.

La organización explicó que el cloranfenicol detectado en las gambas es una sustancia que no está permitida en ningún caso por su posible riesgo aunque reconoció que la cantidad encontrada es pequeña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky