MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El Gobierno podría tomar la decisión definitiva de sacar las condiciones para la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) para residuos nucleares "en enero o incluso antes", según informó a Europa Press el diputado del PSOE Francesc Vallés, que señaló que "parece que puede haber indicios" de esta decisión y que las cosas "van en esa dirección".
Así, apuntó que espera que "en las próximas dos semanas" se den los pasos para dar cumplimiento a un mandato parlamentario para la construcción de un ATC y "muy probablemente" la posibilidad de un cambio de gestión de las centrales nucleares en España, debido a la trasposición de una normativa comunitaria que obliga a que el titular de una central sea único.
Además, explicó que las tareas de ENRESA para iniciar el desmantelamiento de la central nuclear de José Cabrera, conocida como Zorita, "van en la buena dirección" y que el traspaso de titularidad de Unión Fenosa a ENRESA podría producirse "a principios del año que viene, cuando todo esté listo para que, si el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) lo considera conveniente, en esa zona se pueda iniciar algún tipo de actividad".
Por su parte, fuentes de ENRESA comunicaron a Europa Press que las bases del ATC "ya están asentadas", pero que aún falta por abordar el desmantelamiento de Zorita. Mientras, sobre el ATC, el gerente de la Asociación de Municipios Afectados por Centrales Nucleares (AMAC), Mariano Vila d'Adabal, aseguró que el proyecto "aún no tiene convocatoria" y añadió que éste "no arranca".
Además, advirtió de que existe un problema "grave" y es que el próximo mes de enero comenzará, "casi seguramente", el licenciamiento del Almacén Temporal Individualizado (ATI) en Ascó (Tarragona), cuando el Plan de Residuos habla de ATC. "El Gobierno va a autorizar una actividad de almacenamiento de residuos contradictoria con el Plan General de Residuos Radiactivos y esto no es aceptable", sentenció.
No obstante, el presidente de la Asociación de Municipios Afectados por Centrales Nucleares (AMAC), Raúl Mateo Angel Balufo, insistió en que los pueblos en el entorno de las plantas defienden en primer lugar la "seguridad", por lo que, a su juicio, es el CSN el organismo que ha de decidir "cuándo se tiene que cerrar una central nuclear en vez de convertirse en una decisión política".
En ese sentido, subrayó que el plan de emergencia nuclear debe aún ser completado y se tiene que hacer sin "ninguna duda independientemente de los recursos que tenga el Gobierno. Así, señaló que faltan por completar las megafonías, los vehículos, adaptar los caminos al Plan de Emergencia Nuclear.
En cuanto al ATC, Angel aseguró que AMAC pide al Gobierno que se anticipe a los problemas, para "que no sean los pequeños municipios los embajadores del ATC cuando es un problema de Estado, por lo que tiene que decidir y actuar".
De momento, explicó que "ningún" municipio de los 70 que representa AMAC se ha interesado en albergar el Almacén Temporal Centralizado "hasta que no esté la orden ministerial porque mientras no sabemos en qué ámbito nos vamos a mover".
Con respecto a la limitación por ley de la vida útil de las centrales nucleares a 40 años, anunciada el pasado viernes por el Ejecutivo, en el marco de la nueva Ley de Economía Sostenible, el presidente de AMAC criticó que se trata de una decisión política, y que si una empresa puede funcionar correctamente no se debe cerrar por "un decretazo del Gobierno" sino por cuestiones de seguridad.
Por último, criticó el trato "totalmente discriminatorio" practicado en el cierre de Zorita y en el de Santa María de Garoña y añadió que el Gobierno "no tiene plan de desmantelamiento". De este modo, en la zona de la planta burgalesa, el desarrollo se quedará focalizado en Miranda de Ebro en vez de en el Valle de Tobalina. "Creo que el Gobierno vuelve a equivocarse al no contar con el mundo local y preguntar a los alcaldes de los entornos de centrales nucleares ni nuestra opinión para su desarrollo", apostilló.