Economía

Economía/Laboral.- UGT ve "avances" en el desbloqueo de convenios y confía en contar con un nuevo ANC en enero

Sindicatos y patronal se volverán a reunir mañana para hacer balance del desbloqueo de convenios

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El secretario general de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, reconoció hoy que, dos semanas después del acuerdo entre sindicatos y patronal para desbloquear los convenios colectivos de 2009 pendientes, ha habido "avances", aunque recordó que "el núcleo fundamental sigue estando pendiente".

En un encuentro con la prensa, Ferrer avanzó que ambas partes se reunirán mañana por la tarde para hacer balance. El día de la firma del convenio, los sindicatos dieron un plazo a los empresarios de entre 15 y un mes para desatascar los convenios.

Así pues, Ferrer indicó que se han identificado conflictos en unos 285 convenios colectivos, que afectan a 2,7 millones de trabajadores. Sobre estas cifras, señaló que aún quedan problemas sin resolver en los convenios de la construcción, la industria de los derivados del cemento, el metal y la madera.

En esta situación, los sindicatos dirigieron una carta a la CEOE y Cepyme el pasado miércoles 25 de noviembre para que se dirigiesen a sus respectivas organizaciones para solventar los problemas. Mañana se verán los resultados.

Antes del encuentro con la patronal, Ferrer reconoció que el hecho de que la CEOE no contemple resolver todos los convenios bloqueados antes de que acabe el año supone un elemento de "incertidumbre" y advirtió de que "lo que está en juego es el futuro de las relaciones colectivas de trabajo".

AVANZAR EN UN NUEVO ANC Y REABRIR EL DIALOGO SOCIAL.

Dando un paso al frente, el secretario general de Acción Sindical de UGT explicó que "la idea es avanzar en la negociación de un nuevo Acuerdo para la Negociación Colectiva (ANC) antes de Navidad", con el deseo de "tenerlo cerrado en enero".

En el núcleo de este acuerdo, que los sindicatos ofrecen para un periodo de tres años, están los salarios, una remuneración que, para UGT, debe ayudar a recuperar el consumo. Ahora bien, concretó que el objetivo principal del ANC tiene que ser el empleo.

En este sentido, desgranó algunos temas que deberían ser objeto de reflexión como la reducción de jornada, el desarrollo de la formación, de las cualificaciones, establecer mecanismos para reducir la temporalidad, y que la moderación salarial tenga un contrapeso en compromisos de inversión por parte de las empresas.

En cuanto a la reducción de jornada, Ferrer indicó que debe ser una medida "complementaria y temporal" para "retener" a los trabajadores en sus puestos de trabajo, ya que, según recordó, España ya cuenta con Expedientes de Regulación de Empleo que cumplen esta misma función.

Por otra parte, Ferrer indicó que es necesario reabrir el diálogo social "en paralelo" a las negociaciones del ANC. En su opinión, hay cuestiones que ya deberían irse planteando, como la posible eliminación de las bonificaciones a la conversión de contratos temporales en indefinidos, y mantener las de primera contratación, plantear la vía de la reducción de jornada, y el desarrollo de políticas activas para jóvenes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky