MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y las organizaciones de consumidores UCE y CEACCU denunciaron hoy que las grandes cadenas de distribución alimentaria no están trasladando la caída de las cotizaciones de las hortalizas de invierno y del cerdo a sus lineales.
A través de un comunicado, estas organizaciones afirman que los precios de las hortalizas de invierno, coliflor y alcachofa, cayeron en noviembre un 72% y un 51% respectivamente, mientras que el consumidor sólo se benefició de una rebaja del 6% y del 2,4%.
De esta manera, aseguran que los márgenes comerciales se han elevado por encima del 900% en ambos productos, 925% en alcachofa y 982% en coliflor.
En este sentido, los diferenciales de precios en otras hortalizas, como la zanahoria, la berenjena o el pepino, aumentaron un 1.225%, un 720% y un 620%, respectivamente.
En los productos ganaderos, la carne de cerdo eleva sus márgenes al 566% por los bajos precios en origen, estableciendo el diferencial más alto de los últimos 15 meses. Le sigue la ternera con una diferencia entre la granja y el hogar del 442%.
Por este motivo, COAG considera necesario recuperar los mecanismos de regulación de mercado dentro de la Política Agraria Común, "para gestionar de forma eficiente estas crisis y garantizar así unos precios rentables para los agricultores y ganaderos por encima de sus costes".
(SERVIMEDIA)
01-DIC-09
VCG/gja
Relacionados
- Miles de agricultores y ganaderos piden en Madrid soluciones a la crisis del campo
- Miles de agricultores y ganaderos piden en Madrid soluciones a la crisis en el campo
- Más de 1.500 agricultores y ganaderos de UAGN asisten a la manifestación en Madrid en protesta por la crisis del sector
- Agricultura pide a Bruselas que las ayudas de la PAC se mantengan hasta 2020 para "proteger a agricultores y ganaderos"
- Agricultores y ganaderos protestan por la "extrema dificultad" del sector