Madrid, 21 nov (EFE).- Miles de agricultores y ganaderos de toda España se han manifestado hoy en Madrid para demandar medidas urgentes frente a la que califican como la mayor crisis del campo español.
La manifestación, convocada por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA bajo el lema "El campo se arruina, movilízate" y a la que se han sumado cooperativas agroalimentarias, ha transcurrido en un ambiente festivo y sin incidentes por el centro de Madrid hasta la sede del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).
Fuentes de las organizaciones agrarias han cifrado en 500.000 los participantes, mientras que la Delegación del Gobierno y la Comunidad de Madrid han declinado cuantificar el número de asistentes.
En el transcurso de la marcha, en la que había tractores y un gran globo en forma de vaca, se han entonado gritos de "Zapatero dimisión" y en las pancartas se leían lemas como "Mañana Zapatero, ¿qué le echamos al puchero?", "Espinosa por la agricultura no se moja" y "SOS. El campo se muere. Políticos, en vuestras manos estamos".
El presidente Cooperativas Agroalimentarias, Fernando Marcén, ha reclamado que se considere "el sector a la altura que se merece" y que se tenga en cuenta la situación crítica que padece.
El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, ha solicitado al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que se "tome en serio" un sector tan importante como el agrario y que le ayude económicamente, "tal y como lo ha hecho con el del automóvil y la banca".
El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel López, ha calificado la crisis del campo como una cuestión de Estado, por lo que ha indicado que esperan una respuesta del presidente del Gobierno y de todos los grupos políticos.
El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, ha considerado la marcha un éxito rotundo, lo que, en su opinión, demuestra que el sector está ilusionado por continuar con su futuro y pelear por la agricultura para salir adelante.
En la movilización también han participado algunos representantes políticos y sindicales, como la secretaria general del Partido Popular (PP), María Dolores de Cospedal, quien ha instado al Gobierno a desarrollar una política agraria nacional.
Cospedal ha asegurado que hay que defender "con uñas y dientes" a agricultores y ganaderos en España y Europa.
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, ha pedido que se emprendan políticas de "intervención y de ayudas" al sector agrario, frente al "neoliberalismo" que, dijo, se ha aplicado desde la Unión Europea (UE).
El portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Socialista, Alejandro Alonso, ha rechazado en declaraciones telefónicas a Efe la "politización" que ha hecho el PP de la movilización y ha recordado que "lo que el campo necesita es una política consensuada para defender una Política Agraria Común fuerte".
Al finalizar la movilización, los representantes agrarios han expresado a los asistentes que no están dispuestos a soportar más esta situación, ni a que desaparezcan más puestos de trabajo y que se abandonen más explotaciones.
También han arremetido contra la gran distribución y la Comisión Nacional de la Competencia e insistido en la necesidad de que el Gobierno considere la crisis del sector como un problema de Estado.
Durante la manifestación se ha repartido pan con tomate y paella y se ha simulado la muerte del campo con un ataúd y una corona en la que se leía "Recuerdo de tu viuda, la ganadería, y de tus hijos, los agricultores".
En rueda de prensa tras la marcha, la secretaria general del MARM, Alicia Villauriz, ha afirmado que entiende el planteamiento de la movilización, pero ha recordado que el sector recibe un "apoyo significativo" de 7.000 millones de euros anuales de fondos de la UE.
Las organizaciones convocantes han confirmado a Efe que no han acudido a la reunión prevista al término de la marcha con el subsecretario del MARM, Santiago Menéndez de Luarca, y Villauriz, porque no iban a ser recibidos por la ministra Elena Espinosa.
En ese sentido, Villauriz ha precisado que "no se ha pedido una reunión con la ministra en ningún momento, sino que solicitaban un encuentro con responsables del Ministerio y ha añadido que éste mantiene un "diálogo permanente, actualizado y de presente, pasado y futuro con las organizaciones representativas de los agricultores".
Efe facilitará esta tarde la cifra de asistentes a la manifestación con los datos de Lynce, una empresa que, mediante el estudio informático de imágenes fijas y en movimiento, contabiliza a los participantes en aglomeraciones humanas.