MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El presidente de Renault España, Jean Pierre Laurent, aseguró hoy que el mercado automovilístico español se resentirá a partir de la segunda mitad del próximo ejercicio, como consecuencia de la subida del IVA, prevista para el 1 de julio, y del fin de las ayudas a la compra de automóviles.
Laurent, en declaraciones a Europa Press, afirmó que las ventas de automóviles se mantendrán estables en los seis primeros meses del próximo ejercicio, pero registrarán un fuerte retroceso durante la segunda parte del año, a causa del incremento del IVA y del eventual fin de las ayudas a la compra de automóviles contempladas en el Plan 2000E.
El presidente de RENAULT (RNO.PA)España indicó que las ayudas en España no durarán más allá del mes de junio si el presupuesto del Plan 2000E para 2010 se mantiene en 100 millones de euros (según lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado), lo que provocará una reducción de la demanda de automóviles, que se sumará al aumento de los impuestos.
PLANTAS.
Por otro lado, el máximo responsable de la firma del rombo en España afirmó que Renault ha sido la marca de automóviles que más ha incrementado su producción en España durante 2009, hasta alcanzar tres turnos en la fabricación del Mégane en Palencia y haber cubierto los objetivos en la factoría de Valladolid.
Sin embargo, Laurent explicó que este aumento de la producción es consecuencia de la evolución, a partir de la segunda mitad del año, de las ventas en España, gracias al Plan 2000E, y por el aumento de ventas en otros países europeos.
No obstante, explicó que la situación del próximo ejercicio no será tan positiva, puesto que en Alemania las ayudas a la compra de automóviles ya se han terminado y en Francia irán finalizando progresivamente, lo que afectará al volumen de fabricación en las factorías de la empresa en España.
En este sentido, aseguró que el ritmo de producción de sus plantas en el territorio español se podrá mantener hasta marzo o abril, puesto que está previsto que las ventas caigan a partir de la segunda mitad del año en toda Europa, ante lo que resaltó que se van a necesitar medidas de flexibilidad en estas instalaciones, como por ejemplo ERE temporales.
LIDERES EN ESPAÑA.
Por otro lado, el presidente de Renault en España explicó que su compañía cerrará el presente ejercicio como líder en el mercado español, tanto como grupo (Renault y Dacia), como con la marca Renault de forma individual.
Igualmente, Laurent señaló que el modelo Mégane será el modelo más vendido en España en 2009. Así, afirmó que en el aspecto comercial y de penetración en el mercado 2009 ha sido un año bueno para la marca en España, pero no en términos de volumen, puesto que las matriculaciones en el mercado son casi la mitad que hace algunos años.
1,05 MILLONES EN 2009.
El máximo responsable de la compañía en España indicó que el mercado español cerrará este año con un volumen de matriculaciones de 1,05 millones de unidades, gracias al aumento de ventas registrado en la segunda mitad del año por la llegada del Plan 2000E.
Para el próximo ejercicio, Laurent solicitó que se mejore la precisión de las ayudas del Plan y que se establezca un sistema parecido al utilizado en Alemania, donde las subvenciones se asignaban a los clientes bajo pedido.