Bruselas, 28 feb (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) subrayó hoy que las actuales negociaciones con los 77 países ACP (África, Caribe y Pacífico) para alcanzar acuerdos de alianza económica "es una de las mayores oportunidades de desarrollo" para esas regiones.
Estos acuerdos tienen por objetivo promover la integración regional y la liberalización comercial de esos países, y la CE espera haber concluido un buen número de ellos antes del 31 de diciembre próximo, explicaron fuentes comunitarias.
A partir de esa fecha, de no haberse alcanzado un máximo de acuerdos, se deberá plantear una prolongación de la derogación de las normas fijadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que permiten a la UE dar acceso preferencial a numerosos productos de los países ACP, como banano, azúcar o arroz.
La CE afirmó estar "en la fase final de unas negociaciones, que se han prolongado durante siete años", un proceso del que "2007 es supuestamente el último año" y que permitiría rubricar unos acuerdos que darían la posibilidad a los ACP de "ser competitivos a largo plazo".
Entre los apartados en que se llevan a cabo las negociaciones, la CE considera "un elemento clave" desarrollar "el concepto de mercado" para esos países y que se puedan integrar en él.
Plantea poner "el comercio al servicio del desarrollo", explicaron las fuentes, para las que es preciso "concentrarse en crear infraestructuras como una de las vías para combatir la pobreza".
Según se preguntó uno de los técnicos de la CE, los países del África Occidental exportan grandes cantidades de algodón y sin embargo importan desde China camisetas fabricadas con ese mismo tejido.
"Si no se les ayuda, no podrán desarrollar sus infraestructuras ni a acceder a los mercados", concluyó el experto.
En África, "de la que la UE es la asociada clave", a pesar del crecimiento económico registrado durante el pasado año -que se situó entre un 5 y un 6%- "no se exporta lo que se podría", y en ese sentido Bruselas subrayó la "necesidad de respaldar las inversiones en el continente para crear mejores condiciones de mercado, tanto hacia dentro como hacia fuera".
Según las fuentes, el coste que tendría no alcanzar acuerdos de alianza económica "sería mucho más elevado" que de no hacerlo.
La CE cree "muy importante" que en las negociaciones actuales prevalezca "una total transparencia" y resaltó la necesidad de avanzar sobre cuestiones específicas, como la supresión de las barreras aduaneras con los países ACP, facilitando a cambio medidas en favor del banano y otros productos. EFECOM
ava/rcf/jj
Relacionados
- Salesforce redujo beneficio anual un 98,3% por los mayores gastos operativos
- PP: Cierre Delphi es una de las mayores crisis empresariales de Andalucía
- UE alentará las políticas para incitar a los mayores a jubilarse más tarde
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Zeltia aumentó un 16,1% sus pérdidas en 2006 por mayores inversiones en I+D y gastos
- Reanudan extracción en Shah-Deniz, uno de los mayores yacimientos del mundo