Economía

UE alentará las políticas para incitar a los mayores a jubilarse más tarde

Bruselas, 22 feb (EFECOM).- Los ministros de Empleo de la UE respaldaron hoy la adopción de políticas para alentar a las personas mayores a permanecer más tiempo en el mercado laboral como uno de los modos de afrontar los retos del cambio demográfico.

En una resolución adoptada hoy en un Consejo de Empleo, los ministros subrayaron que, ante el aumento de la esperanza de vida de los europeos, es necesario duplicar la tasa de empleo de los trabajadores de mayor edad (de 55 a 64 años).

Por ello, subrayaron la necesidad de realizar "los esfuerzos necesarios para promover la participación activa de las personas de mayor edad en el mercado de trabajo".

"Se debería alentar a los mayores a que siguieran trabajando y se les debería de seguir ofreciendo oportunidades laborales, así como la posibilidad de ejercer un trabajo voluntario", subraya el texto respaldado por los ministros.

Ursula Von der Leyen, titular de Familia de Alemania, país que preside la UE este semestre, dijo en rueda de prensa que Finlandia es un ejemplo en este ámbito al haber logrado en pocos años que su tasa de trabajadores mayores activos pase del 35% al 55%.

Según los ministros, "es importante mejorar los incentivos" para animar a este colectivo a permanecer más tiempo ocupado.

En este contexto, "el aumento de la edad media de jubilación real puede tener (...) una repercusión económica positiva".

La resolución añade que a menudo se infravalora a los mayores y que, por el contrario, se les debe considerar "participantes activos que aportan recursos y potencial" y cuyos conocimientos, aptitudes y contribución son necesarios para la sociedad.

"Los gobiernos solos no pueden asumir las políticas de empleo para las personas de mayor edad. Para poder hacerlo tienen que cooperar con los interlocutores sociales y contar con el apoyo de la comunidad empresarial", añade el documento.

El Consejo enfatizó hoy, por otra parte, que "responder a las necesidades de las personas de mayor edad haciendo que puedan acceder a bienes y servicios para mejorar su calidad de vida, brinda nuevas oportunidades económicas que deberían aprovecharse para reforzar el crecimiento económico y crear nuevos empleos".

A los países les invitó "a desarrollar y aprovechar al máximo el potencial de esas personas para contribuir al bienestar general de la sociedad y reforzar las posibilidades de participación activa de dichas personas".

El Consejo puntualizó que "esto incluye, en especial, evitar estereotipos y fomentar una imagen pública positiva de los mayores que los valore como interlocutores con muchos años de experiencia, considerable fortaleza económica y valiosas cualificaciones profesionales". EFECOM

mb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky