MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Los consumidores han experimentado un cambio en la demanda hacia automóviles con una mayor eficiencia energética y con menor impacto sobre el medio ambiente, aunque los factores más relevantes siguen siendo la seguridad y el precio, según el estudio 'A new era. Accelerating towards 2020. An automotive industry transformed' elaborado por Deloitte.
Este informe pone de manifiesto que los conductores cada vez están más concienciados con el medio ambiente a la hora de adquirir un vehículo nuevo, especialmente por el alto precio del combustible y por la mayor conciencia ecológica, lo que ha llevado a que aumente la demanda de automóviles que utilizan energías renovables y que no usen combustibles fósiles.
Sin embargo, la seguridad y el precio siguen siendo los factores que más influyen a los clientes a la hora de decantarse por un vehículo u otro. Así, el documento pone de manifiesto que la seguridad "sigue siendo el primer factor de compra".
En este sentido, señala que los automóviles de pequeño tamaño que tengan unas elevadas prestaciones de seguridad "gozarán de un importante incremento de ventas hacia el 2020", mientras que en los mercados que demandan coches más baratos y ligeros, los fabricantes apostarán por hacer automóviles seguros pero sin un aumento de costes.
El estudio de Deloitte refleja, a su vez, una tendencia a la compra de vehículos que cuenten con un alto grado de conectividad, debido a los deseos de los conductores de mantenerse comunicados mientras conducen su vehículo.
Otra de las conclusiones del estudio es que el auge del mundo digital está repercutiendo sobre el sector del automóvil. Así, el documento indica que en los últimos cinco años se ha registrado "un interesante crecimiento del volumen de ventas a través de Internet", aunque la mayoría de los clientes prefieren verlos antes de comprarlos.
Relacionados
- Economía/Motor.- Iveco, Man y Scania suministrarán 62 autobuses a Tusgsal por 13,8 millones
- Economía/Motor.- GM admite que la reestructuración de Opel no es consecuencia de la baja productividad de sus fábricas
- Economía/Motor.- GM admite que la reestructuración de Opel no es consecuencia de la baja productividad de sus fábricas
- Economía/Motor.- Asepa entrega a Adalberto Perea el premio 'Personaje Ilustre de la Automoción Española'
- Economía/Motor.- Asepa entrega a Adalberto Perea el premio 'Personaje Ilustre de la Automoción Española'