
TELEFONICA
17:36:46
4,48

-0,00pts
Aunque la decisión final recae en el portugués José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, el Gobierno holandés ya ha anunciado que su comisaria, la liberal Neelie Kroes, actual titular de la cartera de Competencia, se ocupará de la cartera de Telecos, gestionada en los últimos 5 años por la demócrata-cristiana luxemburguesa Viviane Reding.
Telefónica (TEF.MC), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) y el Gobierno español podrían respirar aliviados por el final de su difícil relación con Reding. Si no fuera por el precedente de sus pulsos con Kroes.
Reding ha sido una pesadilla para Telefónica y la CMT, igual que para otros antiguos monopolios y reguladores de diversos países de la UE. En primer lugar, porque ha logrado que los 27 países del club comunitario aceptaran su propuesta legislativa para rebajar por decreto las estratosféricas tarifas por utilizar el teléfono móvil durante los viajes al extranjero.
Menos éxito ha tenido Reding en la negociación del conocido como paquete telecom, la recién aprobada revisión del marco que regula el sector en la UE. Reding no ha logrado que cuaje su idea de crear un super regulador europeo único, ni ha obtenido el poder de veto sobre las decisiones de los reguladores nacionales. Pedía ambas cosas con el argumento de que así se unificaría de verdad la aplicación de las reglas en la UE, y de la actual fragmentación continental en 27 mercados nacionales, se avanzaría hacia la integración en un verdadero mercado único.
Pero los Gobiernos de los 27 y sus reguladores nacionales han tumbado ambas iniciativas y se han negado a ceder soberanía en este terreno. En cualquier caso, Reding les ha hecho sudar la camiseta durante las negociaciones.
Mega multa de Kroes a Telefónica
Si Barroso no desmiente al Gobierno de Holanda, el sector europeo de las telecos tendrá en Kroes a su referente en Bruselas durante los próximos cinco años. El choque de trenes de Kroes con Telefónica y la CMT todavía resuena. En julio de 2007, Kroes impuso a la multinacional presidida por César Alierta una mega multa de 152 millones de euros por presunto abuso de posición dominante en el mercado español de las conexiones de banda ancha a Internet.
Bruselas acusó a Telefónica de ser culpable de que los precios del ADSL en España sea los más caros de Europa. Lo que, siempre a juicio del ejecutivo comunitario, lastra el desarrollo de Internet y las autopistas de la información, una infraestructura básica para el crecimiento económico en pleno siglo XXI.
¿A qué se dedicaba la CMT?
La intervención de Bruselas dejó en muy mal lugar al regulador español. Si el Tribunal de Primera Instancia da la razón al Ejecutivo comunitario, habrá que preguntarse hacía dónde estaba mirando la CMT mientras Telefónica hacía trampas con el Derecho de la Competencia.
El recurso de Telefónica contra la mega multa impuesta por la Comisión Europea figura en la Justicia comunitaria con fecha de 10 de septiembre de 2007. El Gobierno español anunció que se personaría en apoyo de su teleco histórica. El 31 de julio de 2008, un auto del Tribunal admitió que France Télécom España y Ausbanc intervinieran en el caso a favor de las tesis de la Comisión Europea.
Todavía no hay fecha para para la vista oral, que podría no haberla, ni para la sentencia. Los pleitos en el Tribunal de Primera Instancia de la UE duraron en el año 2008, de media, 26 meses. Este podría alargarse por las intervenciones de terceros.