Economía

Economía.- Sevilla alerta del riesgo de una recuperación incapaz de crear empleo si se retiran estímulos presupuestarios

Cree que se puede tener la "tentación" de anunciar "demasiado pronto" una recuperación que tardará en generar empleo

MURCIA, 25 (EUROPA PRESS)

El ex ministro socialista de Administraciones Públicas y asesor de PricewaterhouseCoopers, Jordi Sevilla, aseguró hoy en Murcia que "tenemos que tener mucho cuidado en cuanto a retirar los estímulos presupuestarios a la recuperación, pues corremos el riesgo de tener una recuperación lánguida, incapaz de crear empleo durante mucho tiempo".

Por ello, consideró que el Gobierno "tiene que ser cuidadoso a la hora de no correr subiendo impuestos y recortando el gasto público", al tiempo que opinó que "la gran asignatura pendiente la tenemos en el sector bancario, que tiene que llevar adelante tareas de reordenación y aligeramiento de activos, con la suficiente rapidez como para ponerse a dar préstamos al resto de la economía cuanto antes".

Sevilla, quien realizó estas declaraciones antes de ofrecer una charla organizada por la patronal murciana de la construcción Frecom, consideró que "lo peor de la crisis económica ha pasado y ahora nos queda lo malo, que comparado con lo peor no es tan malo, pero por ello no deja de ser malo".

Y es que, auguró que 2010 "va a ser un año difícil, con muchos retos en ese sentido, pero esperanzado de que toda la movilización que espero se produzca al calor de la Ley de Economía Sostenible y del proyecto que el Gobierno presentara esta viernes, nos ayude a insuflar a todo el mundo esas ganas y ese dinamismo para hacer todas las reformas estructurales que este país necesita y que hasta ahora no se habían abordado".

Respecto al papel de España ante la crisis, Sevilla señaló que "creo que tardó en entrar, pero una vez entró hizo las cosas razonablemente bien, en función de lo que también se acordaba a nivel del G-20 y de lo que se hizo en otros países".

No obstante, advirtió de que "en estos momentos se puede tener la tentación de echar las campanas al vuelo demasiado pronto anunciando una recuperación que seguramente tardará en generar empleo, que es cuando llegará de verdad la recuperación en el seno de las familias y de la ciudadanía".

Igualmente, Sevilla estimó que "posiblemente se está tardando mucho en sacar un proyecto de reformas como el que está anunciando en torno a la economía sostenible, reformas que todo el mundo venimos diciendo desde hace mucho tiempo que son necesarias en la economía española, y que no se agotan con la reforma del mercado laboral, pero que incluyen la misma".

En este sentido, apuntó que la reforma laboral "debe de tocar muchos palos" porque "es muy peligroso tocar una pieza de la baraja sin tocar el resto, como es muy peligroso incorporar elementos extraños, como eso que se está hablando de la propuesta del modelo alemán".

A su entender, "hay que reducir la temporalidad y para ello hay que incrementar la causalidad y combatir el fraude de los contratos temporales", a lo que añadió que "posiblemente el contrato que se aprobó en el año 97 debería señalizarse como la contratación indefinida normal".

Igualmente, comentó que "hay que mejorar lo que tiene que ver con la negociación colectiva, permitiendo más la posibilidad de descuelgue de empresas respecto a los marcos generales, y que hay que rebajar las cotizaciones sociales, pues no podemos seguir penalizando un factor escaso, como es el trabajo en este momento en España". "Creo que hay mucho tajo y lo importante es que intentemos recuperar el tiempo perdido", recalcó.

POSIBILIDAD DE RECAIDA

Preguntado sobre la posibilidad de una recaída durante el proceso de recuperación, el ex ministro indicó que "si hacemos las cosas mal, existe ese riesgo". "Hemos llegado a esta situación en la cual las empresas que no se han quedado en el camino han llegado muy justitas de fuerzas y, por lo tanto, necesitan impulsos, ánimo, cariño y necesitan crédito", apostilló.

De ahí que "si el año que viene, como consecuencia del desempleo, que no creo que baje sustancialmente de las cifras actuales, y como consecuencia del parón crediticio del sistema financiero, nuestras empresas no encuentran ni la demanda a sus productos, ni el crédito a sus inversiones, yo no descarto que podamos tener un repunte estadístico, pero una recaída posterior", explicó Sevilla, quien matizó que "no es seguro que ocurra, pero no es descartable tampoco".

Jordi Sevilla aseguró que, aunque "no hay recetas para salir de la crisis", lo que "nunca falla es ponernos todos juntos a trabajar en la misma dirección". Así, subrayó que "esa gran convocatoria nacional la debe hacer el presidente y el gobierno, en torno a un paquete de reformas estructurales importantes y en torno a un programa de reactivación de la economía española que tampoco finaliza, pero también debe de empezar con un programa de reactivación del sector de la construcción, que es el que más va a volver a crear empleo".

Al respecto, explicó que "ese casi pleno empleo y superávit presupuestario que tuvimos la pasada legislatura, ese superávit en renta 'per capita' que nos colocó por encima de Italia aunque le molestara mucho a Berlusconi, tuvo mucho que ver con el sector de la construcción".

"Hay que estar a las duras y a las maduras", defendió Sevilla, para quien "es posible que no sea pensable que se puede sostener un nivel de construcción de viviendas como el que tuvimos la legislatura pasada, pero es ciertamente impensable que pueda ser sostenible el bajísimo nivel de actividad en la construcción de viviendas que hay en este momento, por tanto, en el término medio está la virtud", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky