Economía

BBVA pronostica que la economía chilena crecerá un 5,2 por ciento en el 2007

Santiago de Chile, 27 feb (EFECOM).- La economía chilena crecerá este año en torno al 5,2 por ciento, frente al 4,2 por ciento del 2006, impulsada por un favorable contexto internacional, especialmente de Europa y China, según un informe presentado hoy por el banco BBVA-Chile.

"Los factores transitorios que aquejaron a la economía durante el año pasado estarían cediendo paso a una recuperación que se consolidaría en la segunda mitad del año", afirmó Miguel Cardoso, economista jefe del BBVA Chile, al presentar el informe.

Cardoso explicó que Chile enfrentará nuevamente un favorable panorama internacional, principalmente por la consolidación del repunte económico en la Unión Europea y China, aunque la economía de EEUU tendrá más bien "un moderado crecimiento".

Por otro lado, el economista estimó una inflación para Chile en torno al tres por ciento en 2007, impulsada por un sólido crecimiento del empleo, en un marco de nulo crecimiento de la fuerza de trabajo.

Añadió que los salarios seguirán creciendo durante este año "a tasas relativamente controladas", aunque reconoció que la brecha de desigualdad en Chile se mantiene muy fuerte, según informes de organismos internacionales.

En relación con las exportaciones industriales, que el año pasado ascendieron a 17.290 millones de dólares, con un aumento del 20,2 por ciento respecto del año 2005, Cardoso dijo que el sector tendrá un sólido desempeño, pero con tendencia a la baja a fines de año.

Sobre el comportamiento de la demanda, el economista afirmó que las condiciones de crédito se mantendrán favorables, por lo que el consumo continuará registrando tasas de expansión por encima del seis por ciento.

Asimismo, indicó que el repunte de la inversión que se auguraba hace unos meses se ha convertido en una realidad, aunque precisó que no espera que se observen tasas de crecimiento comparables a las obtenidas en 2005, cuando la inversión aumentó un 25 por ciento.

Al referirse a las perspectivas del tipo de cambio, el analista dijo que la caída esperada en el precio del cobre, el mayor producto de exportación chileno, debería tener un impacto leve, y agregó que el peso chileno se regiría de acuerdo a factores externos, como la liquidez internacional.

En el ámbito internacional, el BBVA calculó que las economías de América Latina crecerán en conjunto un 4,5 por ciento en 2007, lo que supondría el cuarto año consecutivo de crecimiento fuerte y sincronizado en la región, y una inflación que alcanzaría niveles cercanos al cinco por ciento.

Para EEUU, el BBVA estima un crecimiento del 2,8 por ciento para el presente año, de un 2,2 para la Unión Europea, del 2,0 por ciento para Japón y del 9,5 por ciento para China. EFECOM

mc/ns/ap/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky