Economía

Bernanke dice que economía de EEUU crecerá a ritmo moderado en 2007 y 2008

Washington, 14 feb (EFECOM).- El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo hoy que la economía de EEUU "probablemente" crecerá a un ritmo moderado en 2007 y 2008, y reconoció que hay signos de que la presión inflacionaria está a la baja.

Aún así, en una comparecencia ante el Comité de Banca del Senado para presentar su informe económico semestral, Bernanke alertó de que se requerirá tiempo para determinar si la inflación subyacente "se modera como lo anticipado".

El titular de la Fed indicó que el Producto Interior Bruto (PIB) del país se expandirá entre un 2,5 y un 3 por ciento en el 2007, y entre un 2,75 y un 3 por ciento en el 2008. El año pasado, Estados Unidos creció un 3,4 por ciento.

"En general, parece probable que la economía estadounidense se expanda a un ritmo moderado este año y el siguiente, con algún fortalecimiento del crecimiento a medida que se reduce el freno del sector inmobiliario", explicó Bernanke.

Tras un "boom" de varios años, ese sector se ha convertido en un peso para la economía estadounidense, al pasar por una "corrección sustancial" en el segundo y tercer trimestre del 2006, según el presidente de la Reserva Federal.

Sin embargo, hoy indicó que existen "signos tentativos de estabilización" en el mercado de bienes raíces.

Aún así, Bernanke advirtió que el desempeño de esta industria es uno de los riesgos "significativos" a los que se enfrenta la mayor economía del mundo, pues "el alcance último de la corrección del mercado inmobiliario es difícil de predecir y puede ser mayor que lo que anticipamos".

El otro peligro es la inflación, señaló Bernanke, quien apuntó que la ralentización reciente del alza de precios en Estados Unidos se debe "principalmente" a la caída del valor del crudo.

Si se cumplen las predicciones del mercado de futuros del petróleo y su precio se mantiene muy por debajo del nivel del año pasado, las presiones inflacionarias se reducirán más aún en Estados Unidos, manifestó Bernanke.

Sin embargo, advirtió que "es notoria la dificultad para predecir los precios del petróleo y otras materias primas, y constituyen una fuente clave de incertidumbre en las previsiones de inflación".

Esos pronósticos son un incremento de la inflación subyacente -medida en base al índice de gastos de consumo personales descontada la energía y la alimentación- de entre el 2 y el 2,25 por ciento este año, explicó Bernanke.

En el 2008 ese índice se colocará entre el 1,75 y el 2 por ciento.

El funcionario enfatizó que la preocupación "predominante" de la Fed es el peligro de una alza excesiva de precios y señaló que "está preparada para abordar los riesgos inflacionarios si los acontecimientos lo requieren".

El Comité de Mercado Abierto, el órgano de la Reserva Federal que fija la política monetaria, subió por última vez la tasa de interés de referencia en junio, la cual se ha mantenido en el 5,25 por ciento desde entonces. EFECOM

cma/mla/pmc/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky