MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) celebró hoy que la nueva Ley de Economía Sostenible vaya a dedicar un "esfuerzo especial" a poner freno a la morosidad, pero censuró la posible subida del impuesto de hidrocarburos.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de la federación, Lorenzo Ramos, indicó que es una "mala noticia" subir un céntimo este gravamen, que supone un incremento del 2% en el impuesto, y alertó de que este alza se produciría en "el peor momento" posible para aquellos sectores que necesitan carburante para el desarrollo de su actividad, como taxis y transportistas, que en la actualidad registran una caída de la actividad superior al 40%.
En cuanto a las "importantes medidas" contra la morosidad anunciadas en el día de ayer por la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, el presidente de ATA aseguró que cualquier medida que mejore el pago entre Administración Pública y las empresas "será bien recibida".
Amor recordó que la morosidad es "una de las lacras" que vive el colectivo, responsable de uno de cada cuatro ceses de actividad, al tiempo que instó a los grupos parlamentarios a que aceleren la tramitación en el Congreso de la reforma de la Ley de Morosidad, y a que se ponga fin a la "posición dominante" que supone la cláusula de 'salvo pacto en contrario' para que las empresas paguen a 60 días y las administraciones a 30 días.
Asimismo, el representante de los trabajadores por cuenta propia expresó su deseo de que el Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo y de la Mesa del Trabajador Autónomo, informe al colectivo sobre cómo se va a desarrollar la nueva normativa económica.
"Creemos que tiene un largo recorrido y esperamos que el Gobierno nos explique en qué va a basarse su nuevo modelo, ya que no se puede hacer ninguna reforma del modelo económico sin contar con los autónomos, que representamos el 80% del tejido productivo", argumentó.
Relacionados
- Economía/Macro.- Montoro aboga por reformas económicas "de calado" para que España no llegue "al final del pozo"
- Economía/Macro.- Fomento cambia los contratos del 'Plan Renove' de autovías para garantizar su ejecución
- Economía/Macro.- Montoro aboga por reformas económicas "de calado" para que España no llegue "al final del pozo"
- Economía/Macro.- CC.OO. dice que el recorte presupuestario en I+D+i "contradice" el discurso sobre el cambio de modelo
- Economía/Macro.- El Gobierno dice que los cambios en el régimen de los loteros tienen "más ventajas que inconvenientes"