
La Seguridad Social obtuvo un superávit de 13.998,24 millones de euros en los diez primeros meses de 2009, cifra inferior en un 27,4% a la del mismo periodo del año anterior, cuando ascendió a 19.283,39 millones, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Este resultado, equivalente al 1,33% del PIB, es consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 103.543,7 millones de euros, un 0,37% menos, y de unos pagos que sumaron 89.545,5 millones de euros, un 5,8% más que en el periodo enero-octubre de 2008.
Trabajo explicó que los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe de 1.200 millones de euros.
Los ingresos por cotizaciones caen un 1,6%
Los ingresos por cotizaciones sociales sumaron en los diez primeros meses del año un total de 88.613,8 millones de euros, un 1,6% menos que en el mismo periodo del año anterior.
La mayor parte de los ingresos por cotizaciones correspondieron al Régimen General, el más numeroso, con un importe de 62.931,4 millones de euros, un 4,4% menos. En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se recaudaron 8.778,2 millones (-0,8%), mientras que los ingresos por cotizaciones en el Régimen Especial Agrario (REASS) alcanzaron los 753,8 millones de euros, con un descenso del 8% respecto a los diez primeros meses de 2008.
El Régimen Especial de Empleados de Hogar aportó 445,79 millones en cotizaciones, un 8% más, el del Mar recaudó 244,14 millones de euros (-3,4%) y el del Carbón ingresó 160,23 millones de euros (-1,7%). Por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se recaudaron 5.975,6 millones de euros (-13,1%) y por cuotas de desempleados, 9.324,5 millones de euros (+36%).
Por su parte, las transferencias corrientes totalizaron 10.345,07 millones de euros hasta octubre, lo que representa un repunte interanual del 16,3%, que Trabajo achacó al crecimiento de las aportaciones recibidas del Estado para la financiación del nivel no contributivo.
80.036 millones en pagos por prestaciones
En el capítulo de gastos, los pagos por prestaciones económicas a familias e instituciones ascendieron a 80.836,4 millones de euros en los diez primeros meses del presente ejercicio. De esta cifra, la mayor partida, un total de 77.932,4 millones de euros, correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento del 5,8%.
Dentro del sistema contributivo, se destinaron algo más de 70.566,2 millones de euros al pago de las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares), lo que supone un 6,6% más.
El gasto en incapacidad temporal (IT) fue de 5.003,9 millones de euros, con un descenso interanual del 3,2%, mientras que a prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se dedicaron 1.890,5 millones de euros hasta octubre, un 5,7% más.
Buena marcha del sistema
Para el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, las cifras de ejecución presupuestaria de los diez primeros meses confirman la "buena marcha del sistema" y las previsiones recogidas en Presupuestos. La caída del superávit de la Seguridad Social registrada ehasta octubre es inferior a la experimentada hasta septiembre, cuando reflejó un retroceso del 30,4%.
En opinión de Granado, el superávit de la Seguridad Social "será mucho mayor" al estimado a principios de año. "Los ingresos se comportan ahora mucho mejor que a comienzos de año y, por el contrario, los gastos están moderando su crecimiento y en algunos casos, en los gastos más sometidos a control, como puede ser la incapacidad temporal o los gastos corrientes, las medidas tomadas por la Administración están demostrando su eficacia", explicó el secretario de Estado.