Barcelona, la segunda ciudad europea con más proyectos hoteleros por detrás de Londres
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Madrid y Barcelona redujeron sus índices de ocupación hotelera en los nueve primeros meses del año hasta un 55,6% y un 64,4%, respectivamente, lo que supuso una caída media del 14,2% para la capital y un descenso del 8,1% en la Ciudad Condal, según un estudio elaborado por Deloitte.
Según el informe STR Global que elabora la firma en el analiza el rendimiento hotelero mundial, la caída del RevPar (ingresos por habitación disponible) en los hoteles de Madrid alcanzó el 30,5% de enero a septiembre, hasta situarse en los 51 euros por habitación. En Barcelona, dicho descenso fue más moderado y se situó en los 73 euros, un 22,5% menos que en el mismo periodo del año pasado.
En los primeros nueve meses del año, los principales indicadores hoteleros han descendido "significativamente" en toda Europa. Así, la rentabilidad por habitación en la UE descendió un 16,8% hasta los 58 euros por habitación, mientras que la ocupación se situó en el 59,5%, un 8,7% menos.
París y Berlín registraron descensos en sus ingresos por habitación del 13,9% y del 9,6%, respectivamente, hasta los 124 euros y los 54 euros, respectivamente; y del 5,8% y del 2,4% en su ocupación, respectivamente, con niveles del 74% y del 67,6%, mientras que Londres tuvo un mejor comportamiento con una tasa de ocupación del 79,8% (+0,6%), con una rentabilidad media de 79,8 euros por habitación, tras registrar un recorte del 0,6%.
En cuanto a los principales destinos, de enero a septiembre, España fue el más afectado entre los favoritos de Europa, por el descenso acusado en el número de turistas procedentes de Reino Unido, Francia y Alemania y por el impacto de la competencia de nuevos destinos como Turquía, Túnez, Egipto y Marruecos.
ONCE PROYECTOS HOTELEROS EN BARCELONA.
Por otro lado, el estudio revela que la industria hotelera muestra oportunidades de crecimiento. Concretamente, Barcelona es la segunda ciudad europea con más habitaciones en proyecto, por detrás de Londres.
Actualmente, la Ciudad Condal cuenta con once proyectos en construcción, de los cuales dos comenzarán en los próximos doce meses. Este incremento supondrá según el responsable del área de Hostelería y Turismo e Deloitte en España, Javier Jiménez, "un aumento de la oferta hotelera y por lo tanto de la competencia".
El estudio STR Global de Deloitte realiza un seguimiento del mercado hotelero entre más de 420 empresas en 140 países.
Relacionados
- Economía/Turismo.-La ocupación hotelera en Zaragoza superará el 89%, un 14,4% más que el año pasado, según Turispain.com
- Economía/Turismo.- La ocupación hotelera en la Costa del Sol desciende cuatro décimas en julio, al 72,10%
- Economía/Turismo.- La ocupación hotelera en la Costa del Sol desciende cuatro décimas en julio, al 72,10%
- Economía/Turismo.- La ocupación hotelera en Cancún alcanza el 70% tras la retirada de la alerta por la gripe A
- Economía/Turismo.- La ocupación hotelera en Cancún alcanza el 70% tras la retirada de la alerta por la gripe A