Economía

¿Se inventa distritos el Gobierno de EEUU para confirmar la creación de empleo?

La cadena de televisión ABC ha sacado los colores a la administración Obama y seguramente su descubrimiento traerá cola en el Congreso de Estados Unidos. Hace algunas semanas, la Casa Blanca anunció que el plan de estímulo económico de Estados Unidos, valorado en 787.000 millones de dólares, ayudó a crear o conservar hasta 650.000 puestos de trabajo desde su aprobación el pasado febrero.

Entre ellos, la pagina web que el gobierno ha creado para rastrear el dinero destinado a recuperar la economía del país publica que 30 puestos de trabajo fueron creados en el distrito 15 de Arizona, tras una inversión de 761.420 dólares. Sin embargo, dicho estado carece de dicho distrito ya que sólo hay ocho. Este es sólo uno de los diversos fallos, más de una decena, que la cadena de televisión ha identificado en la web www.recovery.gov.

Desde el Consejo de Recuperación Económica han asegurado que los errores se deben a un fallo humano y se han defendido afirmando que muchos de los ciudadanos no conocen el número del distrito en el que trabajan y en ocasiones, cuando son encuestados, simplemente se lo inventan.

Errores que pueden haber hinchado las cifras

Ed DeSeve, que trabaja como supervisor del plan de estímulo, afirmó que la administración Obama lleva semanas trabajando para corregir errores que podrían haber hinchado las cifras de puestos de trabajo creados con el dinero del estímulo hasta en 30.000 empleos.

Sin embargo, Robert Gibbs, portavoz de la Casa Blanca, quiso quitar hierro al asunto el pasado viernes y dijo a los periodistas que el margen de error sólo afectaba a 4.000 o 5.000 puestos de trabajo.

Críticas

Aún así, en un momento en que la tasa de paro alcanza el 10,2% y la prestigiosa analista, Meredith Whitney considera que las bolsas están sobrevaloradas y que la economía estadounidense volverá a caer en recesión el año que viene, muchos legisladores han aprovechado este error para arremeter contra la Casa Blanca.

En el Congreso, el legislador David Obey, que preside el Comité de Apropiaciones, ha exigido que se corrijan los datos inmediatamente y se garantice que éstos sean fiables de cara al futuro.

Las críticas no se han hecho esperar, especialmente porque la web fue creada para garantizar la transparencia del reparto de los fondos federales, una actividad financiada con cerca 18 millones de dólares concedidos a través de la Administración General de Servicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky