El ex ministro de Administraciones Públicas y 'senior advisor' de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), Jordi Sevilla, lamentó hoy que no haya una respuesta contundente por parte de las instituciones ante los recientes casos de corrupción urbanística con ayuntamientos implicados.
BARCELONA, 17 (EUROPA PRESS)
Sevilla se mostró "muy preocupado por el tema de la corrupción" y por la consecuente desconfianza ciudadana ante los políticos. Remarcó que fue el único ministro que disolvió un Ayuntamiento en España, el de Marbella (Málaga), algo que a su juicio debía haber ocurrido diez años antes.
En este sentido, Sevilla abogó por actuar cuando existen "comportamientos que todo el mundo sabe que no son trigo limpio" y propuso hacer informes preceptivos no vinculantes sobre las competencias urbanísticas de los ayuntamientos.
Por otro lado, abogó por mejorar el sistema de financiación local para implicar a los consistorios en políticas de empleo y ajustes de oferta y demanda.
En una conferencia de los desayunos de PwC sobre 'Tareas pendientes de la economía española', Sevilla alertó de que no hay que "correr" demasiado a la hora de retirar ayudas públicas porque "todavía no está consolidada la recuperación". En su opinión, la salida a la crisis vendrá cuando deje de destruirse empleo y se creen puestos de trabajo.
Dijo que salir de la crisis sin tasas de crecimiento superiores al 1%, no es salir de la crisis. Consideró que en 2010 podrán haber tasas positivas trimestrales y semestrales, pero no interanuales, e incluso no descartó una recaída, en función de cómo evolucione el paro, el crédito financiero, los tipos de interés y el precio del petróleo, cuatro factores "de riesgo" a tener en cuenta.
El ex ministro abogó por acelerar la reconversión financiera y argumentó que mientras se negocien fusiones en las que se debata dónde ubicar la sede y quién será el director general, "¿Quién va a estar con la cabeza puesta en inyectar crédito", se preguntó. Por ello, esperó "que se aclare pronto y que se recapitalice lo que se tenga que recapitalizar".
Sevilla pidió un cambio del modelo de crecimiento encaminado a una economía de consumo menor. Hay que cambiar cantidad y precio, dijo, por calidad y valor añadido, algo que "muchas empresas han sabido hacer" porque han entendido que "no hay que hacer las cosas más baratas, sino mejores".
En esta misma línea, abogó por una economía respetuosa con la lucha contra el cambio climático y confió en que la Ley de Economía Sostenible sirva para lanzar el debate y mejorar la sensibilidad porque el ahorro energético no es sólo cuestión de aplicar una ley, sino de "convicción" de las empresas y la ciudadanía. "No va a haber un policía en casa para ver si separamos la basura", indicó.
En este contexto, resaltó que para salir de la crisis hacen falta reformas estructurales y "no perder el vector del cambio". Aconsejó "cerrar ya" la renegociación del Pacto de Toledo sobre el sistema de pensiones y no centrar el debate la reforma de la sanidad sólo en el copago --del que se mostró favorable--. Añadió que el sistema sanitario está preparado para enfermedades agudas, cuando lo que hay son enfermos crónicos. La diabetes o el reuma, argumentó, no se operan.
También apostó por una reforma de las administraciones públicas en la que la modernización no sea "hacer lo mismo, pero con Internet". Consideró necesario un análisis de los recursos humanos y un nuevo análisis del gasto público en el que no prime si se gasta mucho o poco, sino si se gasta bien o no.
Relacionados
- Economía.- Jordi Sevilla propone quitar la competencia municipal en materia urbanística para combatir la corrupción
- Jordi Sevilla ve "imprescindible" reformar el Senado para que funcione "bien" un estado autonómico "a medio hacer"
- Jordi Sevilla propone seis reformas para salir de la crisis en España
- Clinton clausura hoy una jornada sobre la crisis en Sevilla donde participan Jordi Sevilla, Escuredo y Borbolla
- Clinton clausura mañana una jornada sobre la crisis en Sevilla donde participan Jordi Sevilla, Escuredo y Borbolla