Economía

Economía/Finanzas.- Cajasol confirma que mantiene conversaciones con Caja de Guadalajara y otras cajas para una fusión

CORDOBA, 13 (EUROPA PRESS)

El presidente de Cajasol, Antonio Pulido, afirmó hoy que se están manteniendo conversaciones con Caja de Guadalajara y otras entidades financieras con el objeto de llevar a cabo "una mayor concentración del sistema financiero", para lo cual señaló que "la 'fusión fría' o

Sistema Institucional de Protección (SIP) puede ser una posibilidad bastante factible".

En declaraciones a los periodistas en Córdoba, Pulido manifestó que están "abiertos y proactivos en cualquier proceso que suponga una mayor dimensión de las cajas de ahorros", aunque por el momento no hay nada cerrado a pesar de que sí ha habido conversaciones "de forma activa con Caja de Guadalajara y otras entidades".

Explicó que la situación con la primera está igual de avanzada que con el resto y están en un proceso de "ver sinergias, la conformación de intereses y de ver el modelo que sea más factible para todos".

Por el momento, "para ese proceso de fusión están barajando la posibilidad de una 'fusión fría', grupo contractual o diferentes modelos que se están viendo".

El diario 'El Mundo' publicó hoy que Cajasol está a punto de cerrar con Caja de Guadalajara un acuerdo de integración, en el marco de una estrategia con la que pretende ganar tamaño para satisfacer así las recomendaciones del Banco de España.

"RETICENCIAS" EN CCAA Y AGENTES VINCULADOS A CAJAS

Por otro lado, fuentes financieras indicaron a Europa Press que por el momento no se ha informado sobre este asunto al consejo de administración de la caja aunque existen conversaciones "desde hace tiempo" en ese sentido.

Las fuentes consultadas por Europa Press precisaron que es "probable" que pueda registrarse una unión con Caja Guadalajara y posteriormente ampliarlo a las cajas de ahorros extremeñas.

Asimismo, indicaron que en cualquier caso se trabajaría en un SIP, una opción considerada "más interesante" que una fusión, tras lo que apuntaron que los SIP son la última fórmula por la que está apostando el Banco de España para "intentar superar las dificultades de las fusiones interregionales". Agregaron que los SIP "también pueden optar a obtener partidas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)".

Las fuentes consultadas indicaron que los SIP "pueden generar muchas reticencias, tanto en las comunidades autónomas como supervisoras, como en todos los agentes vinculados a las cajas, como clientes, trabajadores o ayuntamientos", ya que "puede poner en riesgo el modelo de cajas si se utilizaba la figura del banco de cajas".

"Un SIP puede suponer una articulación y mecanismo de cooperación y capitalización interesante que permita acceder a fondos propios pero puede ser también un mecanismo que ponga en riesgo el modelo de cajas al erigirse el SIP en el sitio donde, al trasvasar activos de las cajas, realmente se tomen las decisiones, corriendo el riesgo de que la caja queden como meras sucursales", añadieron las fuentes, que recordaron que "además un banco puede ser susceptible de venta".

Por otro lado, Caja Guadalajara apuntó hoy que es "absolutamente falso" que exista un acuerdo con la entidad andaluza Cajasol para una integración de ambas cajas antes de fin de año, según indicaron a Europa Press fuentes de la entidad, quienes no niegan la existencia de conversaciones con la caja andaluza "o con otras entidades".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky