El Banco Central Europeo (BCE) ha instado a los Gobiernos de la zona euro a que intenten atajar con decisión los "desequilibrios presupuestarios elevados y en considerable aumento" a los que algunos se enfrentan a causa de la crisis. Y como recomendación, comenta que sólo a medio plazo debería considerarse una baja de impuesto.
El BCE advierte en su boletín mensual correspondiente a noviembre de que muchos estados miembros se enfrentan a "desequilibrios presupuestarios elevados y en considerable aumento", que si no se corrigen "mediante una estrategia fiscal de salida clara y creíble", podrían suponer "un grave riesgo" que perjudicase la confianza de los ciudadanos en las finanzas públicas y en la recuperación económica.
"El Consejo de Gobierno apela a los Gobiernos a que comuniquen y apliquen de forma oportuna estrategias de salida y de saneamiento presupuestario ambiciosas, basadas en supuestos de crecimiento realistas y, en gran parte, centradas en la reforma del gasto. Solo a medio plazo debería considerarse una reducción de impuestos, cuando los países recuperen el suficiente margen de maniobra presupuestario", se puede leer en el boletín.
El BCE realiza este llamamiento a los Gobiernos entre otras razones porque cree que "la deuda y el déficit públicos elevados pueden complicar la labor de la política monetaria de mantenimiento de la estabilidad de precios.
¿Advertencia a Merkel?
La recomendación del BCE de no bajar impuesto llega después de que tras su victoria electoral, la canciller alemana Anglea Merkel defendiera los planes de la próxima coalición de centro-derecha de rebajar la carga fiscal como instrumento para combatir la crisis, pese a que conllevará un mayor endeudamiento.
Eso sí, Merkel ha evitado concretar cuándo llevará a cabo la rebaja de impuestos. "Queremos hacerlo en dos pasos. Podría ser en 2011 y 2012, 2011 y 2013 o 2012 y 2013. Esas son las tres posibilidades", afirmó en una rueda de prensa tras su triunfo electoral del 27 de octubre.
El BCE tampoco ha apoyado reformas fiscales con subidas de impuestos, como la que pretende el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. De hecho, su consejero José Manuel González-Páramo ha señalado cuando le han preguntado que si se deben reducir los gastos o aumentar la carga fiscal que "la prioridad debe ser no perjudicar la recuperación y el crecimiento".
Su estrategia de salida
El organismo presidido por Jean-Claude Trichet ha vuelto a dejar clara hoy su intención de comenzar a aplicar una estrategia de retirada de las medidas excepcionales aplicadas durante la crisis para ayudara a la economía y al sistema financiero, como ya hizo en su última reunión, celebrada el pasado 6 de noviembre.
El BCE destaca hoy que, de cara al futuro, y "teniendo en cuenta la mejora de la situación de los mercados financieros, no todas las medidas de liquidez extraordinarias que se adoptaron serán tan necesarias como en el pasado", por lo que asegura que las retirará "de forma oportuna y gradual", y absorberá la liquidez proporcionada "a fin de poder contrarrestar de manera efectiva cualquier riesgo para la estabilidad de precios a medio y largo plazo".