Economía

Corbacho: el modelo alemán habría salvado muchos empleos de estar ya vigente

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho. Foto: Archivo

El tema gana fuerza ahora tras cientos de miles de despidos: el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, cree que si el modelo alemán, que combina una reducción de la jornada laboral con el cobro de la prestación por desempleo, se estuviera aplicando ya en España "probablemente" se habrían salvado muchos puestos de trabajo. Salgado lo dejó ayer en manos de los agentes sociales.

En declaraciones a RNE, subrayó que el sistema alemán es aplicable para España, aunque insistió en que no "miméticamente", ya que los sistemas productivos de España y Alemania no son idénticos.

"El modelo es aplicable aquí en España, pero no se puede trasladar miméticamente y pensar que los resultados serán idénticos, porque Alemania tiene un sistema productivo que varía del sistema español", explicó Corbacho, que quiere que sea una prioridad del diálogo social.

"El Gobierno entiende que en una situación como la actual hay que explorar todas las vías posibles para intentar salir de la situación de crisis y tratar de frenar al máximo el impacto de la crisis sobre el paro", subrayó.

Cambiar la cultura

Para el ministro, lo importante es ir introduciendo medidas para cambiar la cultura que existe en España de no renovar contratos cuando se desata una crisis o cuando baja la producción y los pedidos de la empresa.

"Eso es algo que en Europa no existe", insistió el ministro, que recordó que aunque se dice que en Europa el despido es más barato, realmente es muy difícil despedir, cosa que no sucede en España, donde es "enormemente fácil despedir" pese a tener un despido más caro.

comentariosicon-menu40WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 40

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

intrí­ngulis
A Favor
En Contra

Y cual es el sistema alemán? el mismo que el español con un ERE temporal? Reducir las horas de trabajo y la diferencia la paga la S.S.?

Puntuación 17
#1
inypsa
A Favor
En Contra

ES PAN PARA HOY HAMBRE PARA MAÑANA



lo que la gente no sabe es que lo que te da el estado no es gratis,es decir esa media jornada la consumes tu de tu paro,s decir te estas pagando tu el sueldo.

Pregntele a los de LLADRO que estuvieron asi 2-3 años,al final los echaron y por supuesto habian gastado su paro

esa medida esta bien si a 6-12 meses españa remonta,pero si al final las empresas cierran será peor porque millones de trabajadores no tendrán siquiera paro

no es ninguna solución un parche neutro a corto y tragico a medio-largo plazo

Puntuación 19
#2
Angel
A Favor
En Contra

acá los empresarios, lo que van a hacer va a hacer, es notificar al estado de la reducción de jornada, ahorrarse la pasta que pagaremos todos con nuestros impuestos y pedirle al trabajador que trabaje la jornada completa.

que se apuestan??

Puntuación 18
#3
inypsa
A Favor
En Contra

¿por que se hace esta ley?

muy sencillo,yo como empresariolo sé por compañeros.

La emepresas no pueden echar a los fijos e indefinidos porque literalmente no podrian pagar las indemnizaciones ya que quebrarian,y tendrian que pasar a pagarlas el FONDO DE GARANTIA,pero ohhh sorpresa el FONDO DE GARANTIA esta practicamente en insolvencia.

Entonces para que esta ley,simple y llanamente para ganar 6-12 meses de tiempo por si hay una conjuncion y alineamiento astral y tirán los demás paises y españa puede respirar,y si no ocurre esto así,pues ya le s digo quiebra de ipso facto,este es el ultimo cartucho y aunque parezca social y todo eso es un autentico torpedazo a las cuentas públicas

Piensen una cosa si esto de verdad es un libre mercado,porque el ESTADo va atener que pagar el 50% de las nóminas,o mejor aún e la pagan los trabajadores de su paro acumulado

Puntuación 17
#4
PANTOJO
A Favor
En Contra

que inteligente es el mimistro:este si que sabe de economia Real

y eso que no termino la primaria (los educadores sociales le dieron el titulo de graduado escolar uando era el segundo del Pujana, que ademas de capo era alcalde)

pues bien, con su genial idea la economia real quedara así:

1º Se da de baja a todos los currantes 1/2 jornada

2º continuamos cobrando 1/2 sueldo en blanco

3º continuamos cobrando el otro 1/2 sueldo, pero en negro.

4º pasamos a cobrar ademas 1/2 sueldo del Estado.

Nos hemos convertido en semi-funciionarios con una aumento del 50 %

c o j o n u d o

TODOS FUNCIONARIOS EN UN AÑO, Y TENEMOS UN AUMENTO DEL 100 %

ESO ES JUSTICIA SOCIAL



PERMIO NOBEL DE ECONOMIA PARA Z.P., PARA CORBACHO , Y PARA PUJANA, MAESTRO DE CORBACHO.

Puntuación 21
#5
Benito
A Favor
En Contra

De acuerdo con lo que dice ##Angel. Seguro que provocará más picaresca empresarial a cuenta del bolsillo del resto de los contribuyentes.

Puntuación 10
#6
alx
A Favor
En Contra

Ponerse a la altura de un país como Alemania y aplicar en España las medidas que ha puesto en marcha Alemania asociadas a una prevista subida de impuestos y a un sistema económico español basado en subsidios, despilfarros, subvenciones y estomagos agradecidos y una muy baja austeridad es un grave error que pagaremos con creces. Este gobierno a la deriva e iluminado por el insensato oraculo Zapatero hace mucho tiempo que se encuentra acorralado y sin rumbo por sus propias decisiones y compromisos, ya son capaces de agarrarse a un clavo ardiendo y no quemarse. Pero que barbaridad!!!

Puntuación 16
#7
peper2007
A Favor
En Contra

Con la forma de pensar que teneis todos no me extraña que los alemanes esten a años luz.

Puntuación -10
#8
NH
A Favor
En Contra

Yo recomendaria a aquellos que se puedan ver afectados por esa medida, que no se dejen enbaucar, si se empieza a aplicar en el futuro. Compaginar la prestación de desempleo con una reducción de jornada, solo beneficia al empresario, que se ahorra dinero en la nomina, y al estado, que deja de pagar un buen pellizco. A ver, yo estuve casi un año trabajando en contratos a tiempo parcial y compaginandolo con el cobro de la prestación por desempleo. La conclusión a la que llegué, es que la empresa me pagaba una miseria por esas horas y el paro que cobraba, no llegaba a los 400 euros. Además, estaba cobrando la mitad de la prestación por desempleo, pero contabilizaba como si cobrara el cien por cien, o sea, dinero que en caso de quedarme sin ningun trabajo ya no podria cobrar. Porque aunque se cobre la mitad de la prestación, el INEM lo contabiliza como si cobraras el cien por cien, y por tanto el tiempo va pasando, y cada mes que pasa, es un mes menos que cobras si te quedas en el pleno paro. Asi, que seria aceptable esa medida, si en esos casos, la prestación se extendiera seis meses mas por cada año compaginando paro y media jornada de trabajo, porque si no, sale mas rentable cobrar el paro completo y agotar el tiempo concedido. Suena duro, pero es así. Con la miseria de salarios que se pagan en este pais, esa medida resuelve los problemas de gobierno y empresas, pero no los de los trabajadores. Lo que no puede ser, que sea el trabajador quien paga la crisis, mientras algunos (que no todos), siguen repartiendo dividendos de los beneficios.

Puntuación 4
#9
PIEDRO
A Favor
En Contra

EL PROBLEMA DE ESPAÑA NO ES DE NORMAS SINO DE ACTITUDES.

REDACTARAN LAS SUTILEZAS PARA PODER "VIOLAR EL ESPIRITU DE LA LEY" CUANDO LES APETEZCA

TIENEN QUE CAMBIAR DE MENTALIDAD, DE OBJETIVOS

-no robaras -no codiciaras los bienes ajenos -no mentiras ... ERA UN BUEN CODIGO DE CONDUCTA

Puntuación 8
#10
Jimbo
A Favor
En Contra

Eso es una chorrada. Ni modelo aleman ni leches. Los empresarios menos cuanto y mas cojones y etica. Y el gobierno que espabile y no se vaya tanto con los sindicatos a dormir, QUE PIENSE EN LA ECONOMIA PRODUCTIVA Y NO EN LOS VOTOS COÑO!QUE SINO TARDAMOS DOS AÑOS O MAS EN CREAR EMPLEO!

Puntuación 1
#11
Solón
A Favor
En Contra

De acuerdo con NH e Inipsa, España no es Alemania, eso de copiar no vale, sin son incapaces que dimitan ....

Puntuación 3
#12
Pensador
A Favor
En Contra

El problema es que con los empresarios chuscos y de pandereta que tenemos en España, van a hacer reducciones a 6 horas y obligar al trabajador a hacer 8 (2 extras sin cobrar que ya le pagará el estado). Para cambiar de modelo productivo en España primero hay que cambiar de empresarios, que los que hay sudan caspa.

Puntuación 4
#13
tardí­simoooooo
A Favor
En Contra

Eso digo yo, por qué no antes???

Puntuación 0
#14
A Favor
En Contra

Pus claro que el modelo Alemán es mejor, pero si los Alemanes copian de los modelos SUIZOS, quiere decir que el modelo SUIZO es el que tenemos que seguir, lo llevo yo diciendo desde que vivo es España, 2 años, lo que pasa que nuestros políticos son de baja calidad y de mucho hablar, lo que tienen que ser mas Inteligentes, con miras a Europa, hablar menos y ser mas profesionales.

Puntuación 6
#15
swisslo
A Favor
En Contra

Pus claro que el modelo Alemán es mejor, pero si los Alemanes copian de los modelos SUIZOS, quiere decir que el modelo SUIZO es el que tenemos que seguir, lo llevo yo diciendo desde que vivo es España, 2 años, lo que pasa que nuestros políticos son de baja calidad y de mucho hablar, lo que tienen que ser mas Inteligentes, con miras a Europa, hablar menos y ser mas profesionales.

Puntuación 3
#16
JORNALERO
A Favor
En Contra

HUELVA,RECOJIDA DE LA FRESA,NO ENCUENTRAN GENTE PARA RECOGERLA Y VIENEN DE FUERA.CON TASA DE PARO DEL 28 POR CIEN.DEJEMONOS DE HOSTIAS Y PENSEMOS QUE SOMOS POBRES Y NO RICOS.FUERA SUBSIDIOS.

Puntuación 3
#17
H A B I L I S .:. Red cí­vica
A Favor
En Contra

Una de las prioridades de todo mandatario es estar al tanto de todas las mejoras que hay en otros países para pasar a aplicarlas inmediatamente aquí. Si estemos en un mismo sistema, por ejemplo Boloña, y un país destaca más que otro, lo primero que hacer es ir a estudiar a qué se debe esa excelencia.

En el Banco de cosas a mejorar tenemos abierto este debate y muchos otros en los que vale la pena participar:

http://www.facebook.com/pages/Banco-de-cosas-a-mejorar/173790016591

Puntuación 1
#18
ivan
A Favor
En Contra

Lo que esta claro es que vivimos en un pais de piratas,siempre pensando en engañar... y además de llorones porculeros, si es blanco que es muy claro y si es negro que es muy oscuro, la gente no tiene ni idea de lo que quiere... bueno si, DAR POR CULO....

Puntuación 3
#19
aviso
A Favor
En Contra

Como algun parado mas de los de aquí se meta con los empresarios o autonomos que no hemos hecho otra cosa quepagar y pagar y que tambien lo estamos pasando mal, voy a tener que cagarme en la pu ta madre que lo pario.

Puntuación 10
#20
ivan
A Favor
En Contra

es que alucinas, veías estos foros hace meses y todo el mundo diciendo que si en alemania lo hacen mejor, que hacen politicas más activas, tal y tal.... y ahora que no, que ese modelo es una mierda... de verdad que no entiendo a la gente... Si estas dos años trabajando 1/2 jornada y la otra media te la paga el estado al fin y alcabo estas ganando tu nomina que puede ser igual o mayr que el paro, y si luego te echan y no tienes paro pues sería lo mismo que si estas cobrando el para hasta que se agote, que problema hay, lo que queréis no es trabajar... y además contribuyes con los demas con tus cotizaciones de la parte que cobras, pues no veo el problema...

Puntuación 1
#21
friki
A Favor
En Contra

Este tio es un fenómeno. Si es como dice ¿porque no lo ha puesta antes en marcha?. ¿ para que cobra ?. Acabará echandonos la culpa y pegandonos un cachete. ¿de donde sale toda esta gente?

Puntuación 0
#22
Creatiko
A Favor
En Contra

Esto es un abuso.

Para el ministro, lo importante es ir introduciendo medidas para cambiar la cultura que existe en España de no renovar contratos cuando se desata una crisis o cuando baja la producción y los pedidos de la empresa.

Una medida temporaria que se transforma en permanente atenta contra la eficiencia de las empresas.

Un contrato temporario es en realidad un periodo de estudio entre las partes . Cuando el contratado se ubica se va. asi no hay economia que aguante.

Puntuación -1
#23
leandro
A Favor
En Contra

Experiencias perdidas es la no continuacion del contrato temporario en una relacion estable en el tiempo.

Ideado como una forma de flexibilizar las contrataciones y estudiar a los candidatos. se ha transformado solo en una forma de bajar los costos de por vida.

Puntuación 0
#24
euromax
A Favor
En Contra

Siempre llegamos tarde.

Este modelo no es improvisado . llevo decadas de ajustes.

Y nosotros que somos muy sabios y rapidisimos para desarrollar sistemas , lo queremos aplicar en un momento como este, donde quieren salvarse solos.

En una jornada reducida la produccion se ve resentida. En una jornada normal se pierde por lo menos una hora entre la entrada y la salida del lugar . Cuando empiezas a rendir ya te tienes que ir.

Y ni hablar de como amortizar los gastos de transportacion contra el nuevo ingreso reducido.

Esto terminara antes de empezar. No tiene asidero en el corto plazo

Puntuación 0
#25