La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, se ha mostrado hoy dispuesta a estudiar la implantación en España del modelo que ha utilizado Alemania para atenuar el aumento del paro durante la actual crisis, que se basa en una reducción de la jornada laboral combinada con prestaciones sociales para los trabajadores. Pero, ¿cómo se llevar
"Si ha tenido buenos resultados en otros países, y si en nuestro país las organizaciones sindicales, al menos las dos organizaciones sindicales más importantes, están dispuestas a hablar de este tema, el Gobierno también lo está", ha declarado Salgado en rueda de prensa al término de la reunión mensual de ministros de Economía de la UE.
La vicepresidenta económica apoyó la intención de los sindicatos de que la reducción de jornada sea el tema en el que se centre el diálogo social durante las próximas semanas. Sindicatos y patronal han expresado su disposición a desbloquear el diálogo social, paralizado desde antes del verano, una vez que se concluya la negociación de los convenios colectivos para 2010.
De lo que se trata, según Salgado, es de los trabajadores de empresas con problemas tengan "la opción de poder compatibilizar una prestación por desempleo, es decir, un pago realizado desde los presupuestos públicos, con el mantenimiento de algunas horas de trabajo". "Ha sido el sistema utilizado en Alemania estos últimos meses", resaltó la vicepresidenta.
"Algún sindicato ya ha manifestado su propuesta de que desearía que sobre este tema pudiéramos tener conversaciones y así lo vamos a hacer en las próximas semanas", explicó Salgado.
Buen resultado
La jornada reducida ha sido un "experimento" que parece haber funcionado a la perfección en Alemania como arma para combatir el paro masivo. El Ejecutivo fomenta la jornada reducida en lugar del despido de los trabajadores cuando se produce una caída de la producción por la crisis.
Si una empresa demuestra que un tercio de la plantilla trabaja tan sólo un 10% de la jornada como consecuencia de la crisis, el Gobierno germano paga a los afectados con el 60% de la reducción de sus ingresos y también paga las contribuciones sociales a cargo de la compañía.
El trabajador asume con este sistema -limitado a 24 meses- una pérdida salarial pero de este modo cuenta con una mayor poder adquisitivo que si estuviera en el paro.
¿Cómo sería en España?
El Gobierno tendría que estudiar a fondo la iniciativa con los sindicatos y ver cómo se podría aplicar una medida similar a la alemana en España. En estos momentos existe una opción en la legislación nacional para trabajar media jornada y seguir cobrando el paro.
Un trabajador que ya se encuentre en el paro puede cobrar la prestación por desempleo y compatibilizarla con una jornada laboral a tiempo parcial, siempre que no sea más de 20 horas a la semana. Se deducirá del importe de su prestación la parte proporcional al tiempo trabajado.