VALLADOLID, 11 (EUROPA PRESS)
La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) valoró hoy los acuerdos de Caja España y Caja Duero para su fusión y al mismo tiempo animó a Caja de Burgos a seguir trabajando en fórmulas "que puedan encajar mejor en los objetivos estratégicos de la entidad".
La patronal castellanoleonesa, en un comunicado recogido por Europa Press, aclaró que se ve en la obligación, "lejos de buscar estériles reproches", de seguir animando y apoyando a la entidad burgalesa para buscar fórmulas "siempre en beneficio del tejido empresarial, de los impositores y de la Comunidad".
Cecale considera que se ha apostado por la creación de un instrumento financiero "capaz de responder a las necesidades sociales en general" y, más en concreto, a las empresariales, por más que se hubiera valorado mejor la puesta en marcha de una gran entidad regional comprometida con los intereses económicos y financieros de la Comunidad Autónoma, tal y como ha venido defendiendo la Confederación.
De hecho, recordó que su Junta Directiva se pronunció en su día favorable a un proceso de integración de todas las entidades de ahorro de Castilla y León de forma tal que pudiera constituirse una gran institución financiera de alto peso específico y capaz de aglutinar el ahorro de los castellanos y leoneses en aras de financiar los proyectos empresariales de desarrollo y de creación de empleo.
"Un somero análisis de la realidad económica de Castilla y León y de la incidencia en la capacidad de ahorro de sus ciudadanos, indica que las seis entidades habidas en la Región captan más de la mitad de los depósitos y conceden algo más de un tercio de los créditos habilitados por el sistema bancario general", indicó Cecale.
En este sentido, considera "sobradamente elocuentes" las cifras y afirmó que el sector financiero de Castilla y León es lo suficientemente fuerte como para haberse podido llegar a esa situación de integración general con la consiguiente ventaja para el tejido productivo que su solvencia puede garantizar.
Por ello, se sumó a las recomendaciones de las autoridades económicas en el sentido de que esa integración habría de permitir a las seis cajas de ahorros "un acceso conjunto al mercado de capitales con mayor resistencia a las fluctuaciones y una posibilidad de expansión a tenor de la evolución económica y empresarial".
CONTINUAR EL TRABAJO
A la vista de cómo se ha desarrollado el proceso, aunque respeta la "lógica" autonomía y libertad de decisión de las entidades de ahorro, Cecale recordó que ya lamentó en su día el rechazo de las seis entidades al proyecto de integración propuesto pero, al mismo tiempo, las animó a seguir estudiando e impulsando procesos de concentración que más tarde iniciaron Caja España y Caja Duero para, posteriormente, incorporar a Caja de Burgos.
Ahora, una vez tomada la decisión por parte de los Consejos de Administración de las tres entidades, Cecale transmitió su felicitación por el acuerdo alcanzado por los consejos de las dos "grandes", así como la unanimidad alcanzada que, "sin duda impulsará y acelerará el proceso necesario".
La patronal hizo extensiva esta misma valoración al resto de cajas, incluso a la futura fusionada, porque "seguro que el proyecto financiero de futuro en Castilla y León aún no se ha completado", a lo que añadió que aún "queda mucho trabajo por hacer".