Economía

El Banco de Inglaterra eleva su previsión de crecimiento e inflación para 2012

El gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King. Foto: Archivo

El Banco de Inglaterra (BoE) ha elevado sus estimaciones de crecimiento económico y ha asegurado que la inflación se situará por encima del 2% en 2012 incluso aunque se empezaran a elevar desde ahora mismo los tipos de interés, que permanecen en mínimos históricos. Fitch considera que la preocupación por los precios y las burbujas es "prematura".

A pesar de que la semana pasada decidió extender su plan de compra de bonos hasta los 200.000 millones de libras y aseguró que la recuperación económica va a ser muy lenta, la institución afirma ahora que el crecimiento se ha reactivado y que el país no volverá a caer en la recesión.

"Las expectativas de coste de la vida a medio plazo son algo mayores de lo que reflejaba nuestro informe de agosto, como corresponde a unas perspectivas de crecimiento del PIB también mayores", apunta el BoE.

¿Escalada del coste de la vida?

Según las perspectivas del banco central a dos años vista, para finales del 2011 el target de inflación en Reino Unido se sitúa en el 1,6%, y se espera que esta cota se haya superado ampliamente para mediados de 2012.

Además, estiman que a muy corto plazo "la inflación puede escalar con fuerza en el país, aunque después puede volver a caer y mantenerse estable" un tiempo antes de retomar del todo la senda alcista.

Preocupación demasiado temprana

Sin embargo, mientras algunas instituciones y muchos expertos hacen cábalas sobre cuándo volvera a apreciarse el coste de la vida, otros consideran que, en este momento, ese escenario está demasiado lejano.

Así, David Riley, jefe de ratings soberanos de Fitch, considera que las preocupaciones sobre la subida de precios que se han visto en algunos activos es "prematura", y considera que el exceso de capacidad productiva ayudará a contener la inflación.

"Los bancos centrales quieren reflotar los precios de los activos como parte de la recuperación; si eso se les va de las manos es cuando hay que empezar a preocuparse por futuras burbujas. De momento, este debate es prematuro", sentencia Riley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky