
Los récords del oro han dejado al descubierto la disparidad de opiniones sobre lo que pasará con la inflación. El alza del metal muestra que los inversores siguen muy preocupados por que la recuperación económica desencadene un importante tirón de los precios, sin embargo, los pronósticos de Wall Street y los bonos gubernamentales sugieren que se mantendrán estables.
El oro ha subido más de un 20% este año y hoy ha marcado su tercer máximo consecutivo después de los alcanzados ayer y el martes. En concreto, ha tocado hoy un máximo de 1058,48 dólares por onza.
El dólar vuelve a debilitarse hoy frente a las principales divisas mundiales, lo que aumenta el temor de los inversores al alza de las materias primas y por lo tanto de la inflación. En este contexto, el oro refuerza su tradicional rol de refugio frente al alza de los precios.
Previsiones de los analistas
Inflación, ¿qué inflación? Los economistas encuestados por Bloomberg los últimos 30 días esperan que los precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos bajen un 0,5% este año, la primera caída en 50 años.
Además, la demanda de oro está aumentando al tiempo que la deuda del Gobierno estadounidense toca niveles récord y la Reserva Federal mantiene los tipos de interés cerca del 0%.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, ha defendido en los últimos meses que no hay que temer un alza de la inflación a pesar de la política monetaria expansiva. Bernanke ha asegurado que las previsiones de inflación de EEUU están más "ancladas" que a comienzos de los 80.
En la misma línea, el banco Central Europeo (BCE), ha insistido una y otra vez que los indicadores disponibles muestran que en el medio y largo plazo las expectativas de inflación están "firmemente ancladas". Según sus previsiones, el IPC de la zona euro se situará en un intervalo comprendido entre el 0,2% y el 0,6% en 2009 y entre el 0,8% y el 1,6% en el 2010.
La historia nos habla de la correlación existente entre los incrementos de la inflación y el aumento de los precios del oro, ya que los inversores lo buscan como refugio frente al alza de los precios. Un ejemplo: el IPC estadounidense subió a una tasa anual del 14,8% en marzo de 1980 tras un incremento de cuatro años, el oro tocó un récord de 873 dólares la onza en enero de 1980.
¿Por qué sube el oro?
Entonces, ¿por qué el espectacular tirón del metal precioso' "El oro pronostica la inflación en lugar de ser un indicador coincidente" a juzgar por su racha alcista antes de 1980, señala Dan Greenhaus, estratega económico jefe de Miller Tabak en Nueva York. "Actualmente no hay nada que diga que la inflación subirá a máximos históricos. Pero el oro puede subir mucho más a partir de aquí. Si el crecimiento regresa, la inflación también lo hará", advierte.
El 1 de octubre Deutsche Bank pronosticó que el oro superaría los 1.100 dólares en 2010. Mark O´Byrne, director ejecutivo de la firma de intermediación GoldCore, con sede en Dublín, espera que la demanda de una protección contra el riesgo financiero hará que el metal precioso suba a 2.000, aunque no especificó una fecha.
El oro también ha subido por la preocupación de que la creciente deuda de Estados Unidos continúe debilitando el dólar. El presidente Barack Obama ha aumentado la deuda negociable del país a un nivel sin precedente de 7,1 billones de dólares, al tiempo que el Gobierno se endeuda para reactivar el crecimiento. Goldman Sachs Group pronostica que Estados Unidos venderá deuda por unos 2,9 billones de dólares en los dos años que concluyen en septiembre de 2010.
"El Gobierno tendrá que aceptar una inflación más elevada para reactivar la economía", asegura Frank McGhee, principal operador de Integrated Brokerage Services en Chicago, que empezó a negociar oro en los años setenta.
El oro ha subido a más del triple en los últimos ocho años, en los que el dólar cayó un 67% frente al euro, según datos de Bloomberg.