Santos Llamas expresa la intención de formalizar los trámites con la "máxima diligencia y rigor", aunque hay que "empezar desde cero"
LEON, 10 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Administración de Caja España decidió hoy, por unanimidad, retomar el proceso de fusión con Caja Duero tras la negativa de Caja de Burgos a tomar parte en la iniciativa.
Así lo confirmó a los medios de comunicación el presidente de la entidad de ahorro, Santos Llamas, quien apuntó que, de este modo, se llevará a cabo el proceso tal y como estaba previsto inicialmente.
Asimismo, Llamas reconoció la intención de Caja España de llevar a cabo este proceso "con mucha celeridad", motivo por el cual animó a Caja Duero para que ambas entidades de ahorros sean capaces de formalizar la fusión con la "máxima diligencia y rigor".
Del mismo modo, lamentó que Caja de Burgos se haya "descolgado" de la iniciativa, aunque no quiso hacer una valoración de esta postura, ya que se trata de la decisión de los miembros del Consejo de Administración de la entidad.
A partir de ahora, según explicó, la situación "cambia", ya que hay que "empezar desde cero" con el proceso, aunque ahora la evolución del mismo será más rápida porque "repartir entre dos es más fácil que entre tres".
Santos Llamas aseguró haber comunicado la decisión adoptada por el Consejo de Administración de Caja España al Banco de España, aunque lo hará de manera oficial urgentemente para poder cumplir los plazos establecidos.
PLAZOS
De esta manera, los trámites a seguir partir de ahora consisten en preparar la documentación necesaria para enviarla al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para que después el Banco de España y la Junta de Castilla y León aprueben la fusión.
Después, en febrero o marzo de 2010 debería realizarse un Consejo de Administración definitivo para aprobar la fusión de las entidades de ahorros y en marzo o en abril de 2010 tendría que ser aprobado por la Asamblea General, el "órgano soberano". Si la fusión estuviera aprobada en ese momento, sólo quedaría registrar el acuerdo el día 30 de junio de 2010 para que la entidad resultante pudiera comenzar a funcionar a principios del mes de julio.
Al ser preguntado si la fusión entre Caja España y Caja Duero será suficiente, Santos Llamas afirmó no saberlo, aunque señaló que el tiempo "lo dirá". "De momento tendremos que hacer lo que está en marcha", apostilló.
Por su parte, la vicepresidenta primera de Caja España y presidenta de la Ejecutiva provincial del PP en León, Isabel Carrasco, destacó que hoy es un día "para celebrar" tras la decisión de que Caja España y Caja Duero se fusionen.
Además, recalcó que Caja España ha liderado el proceso en todo momento con "responsabilidad total" y apuntó que la entidad de ahorros siempre ha tenido en cuenta los intereses de los trabajadores, de la entidad resultante y la economía de la Comunidad.
"DESCOLGADA EN EL ULTIMO MINUTO"
Al mismo tiempo, afirmó no entender el motivo por el que Caja de Burgos se ha "descolgado en el último minuto", aunque aseguró que a partir de este momento se intensificará el trabajo para la fusión de Caja España y Caja Duero.
Igualmente, lanzó un mensaje de tranquilidad a los trabajadores de Caja España y les aconsejó no "hacer caso" a las noticias que no provengan del Consejo de Administración. "Que no tengan ninguna duda de que se va a velar por sus intereses", enfatizó.
Por su parte, el vicepresidente segundo de Caja España y alcalde de León, Francisco Fernández, explicó que el Consejo de Administración ha ejercido su "responsabilidad" al encaminar a la entidad de ahorros hacia un futuro "beneficioso" para los impositores, los trabajadores y los empresarios y emprendedores que han depositado su confianza en la Caja.
"NADIE SE VA A QUEDAR SIN EMPLEO"
Al igual que Isabel Carrasco, el vicepresidente segundo de la entidad de ahorros lanzó un mensaje de tranquilidad a los empleados y garantizó que "nadie se va a quedar sin empleo" y que los servicios que se realizaban en Caja España continuarán e incluso podrán mejorarse.
Al respecto, Santos Llamas señaló que a partir del momento actual se empezará a negociar el plan de empleo, aunque puntualizó que será más rápido que cuando tuvo que acordarse cuando estaban presentes en el proceso de fusión Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos al tener que repartir entre dos y no entre tres entidades.
Finalmente Francisco Fernández expresó que hoy es un día "importante" para la provincia leonesa y para Castilla y León y subrayó que Caja España ha dado un "ejemplo de responsabilidad" ante una decisión que las entidades de ahorros de la Comunidad estaban supeditadas a realizar.
Relacionados
- Economía.- Caja España aprueba por unanimidad retomar la fusión con Caja Duero, tal y como estaba previsto inicialmente
- (AVANCE) Caja España aprueba por unanimidad retomar la fusión con Caja Duero, tal y como estaba previsto inicialmente
- Economía.- Caja España aprueba por unanimidad retomar la fusión con Caja Duero, tal y como estaba previsto inicialmente
- Economía.- El Consejo de Administración de Caja Duero aprueba por unanimidad el proceso de fusión con Caja España
- (AVANCE) El Consejo de Administración de Caja Duero aprueba por unanimidad el proceso de fusión con Caja España