Economía

El fraude fiscal y a las cotizaciones sociales pasa del 1,7 al 2,3% del PIB

París, 20 feb (EFECOM).- El fraude fiscal y a las cotizaciones sociales supone una merma de ingresos para el Estado francés de 29.100 a 40.200 millones de euros, lo que representa del 1,7 al 2,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según expertos del Tribunal de Cuentas.

En un informe que será presentado el próximo día 1 y que adelanta hoy el diario francés "Les Echos", el Tribunal de Cuentas compara esas cantidades con los 36.500 millones de euros de déficit del Estado y precisa que dos tercios de ese fraude son imputables a los impuestos, en particular al IVA, con 7.300 a 12.400 millones de euros.

En el impuesto de sociedades supone unos 4.600 millones de euros, en el impuesto sobre la renta 4.300 millones, en los municipales 1.900 millones y en otras tasas 2.400 millones de euros.

El fraude a las cotizaciones sociales, que en el estudio del Tribunal de Cuentas no incluyen los cobros indebidos de subsidios por desempleo u otro tipo de prestaciones sociales, se debe sobre todo a lo que se deja de pagar a la Seguridad Social por el trabajo negro, un monto que se calcula entre 6.200 a 12.400 millones de euros.

Junto a sectores con mayor incidencia de trabajo irregular, como la agricultura, la construcción, la hostelería o el pequeño comercio los expertos constatan la importancia creciente en los de transporte por carretera o de servicios como la seguridad, la limpieza o la informática.

Otras tendencias que se apuntan en el estudio son la internacionalización de los fraudes, debido, por ejemplo, a la creación de entidades fantasma en paraísos fiscales, el recurso a sociedades pantalla en el extranjero para la disminución de las plusvalías declaradas o la prestación de servicios con trabajadores extranjeros con contratos de sus países de origen. EFECOM

ac/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky